Mostrando entradas con la etiqueta Radio Control. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio Control. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

Primer barco RC Zhong Shan Gunship

Muy buenas a todos marineros!!

Ya sabéis que nos encantan los vehículos RC, generalmente son vehículos terrestres Pero el verano pasado decidí comprar un kit para un barco, y mirando por mi web chinesca de confianza encontré este modelo de plástico para montar: Zhongshan Gunboat. lo que más me llamo la atención es que estaba medio preparado con motor. Como no entiendo de barcos, me dije, pues este mismo, y esto es lo que pasó...

 

Pero antes, un poco de la historia sobre el barco Zhongshan Gunboat:

 

Según wikipedia este barco cañonero de 65,8 metros de longitud y 8,8 metros de manga, pertenecía a la Marina China y fue construido en Japón en 1913 e irónicamente hundido por esta misma armada japonesa durante un bombardeo en la segunda guerra Sino-Japonesa (1937-1945) en el rio Yangtze el 24 de octubre de 1938.

En 1986, cuando decidieron recuperar los restos del naufragio, recuperación que se llevo a cabo en 1997, 59 años después de su hundimiento. En 2001 recuero su apariencia de 1925 pero decidieron conservar daños sufridos durante su hundimiento-

El Zhongshan restaurado ahora se encuentra en el Museo de Buques de Guerra Zhongshan en Wuhan.

Fin de un poquito de historia :)

No soy experto en montar maquetas de barcos ni en barcos en general, asi que primero mis disculpas a los que si por que me imagino que no estaré usando las palabras técnicas del mundillo. Y casi con seguridad podría decir que es la primera maqueta de plástico que monto.

¿La experiencia? Ha sido entretenida y sobre todo montar el Zhong Shan Gunboat ha sido muy divertido.

Para montar el kit de plastico he utilizado las siguientes herramientas:

  • Cuter
  • Lima
  • Alicates de corte
  • Taladro manual
  • Vaselina o grasa
  • Pinturas en spray

Como el motor ya viene prácticamente montado, solo lo he desmontado para aplicar un poco de grasa en los piñones interiores. Y la primera parte que he mecanizado es el timón.

 

Para poner el timón primero he cortado la parte que va en el interior de barco, después con una broca de 1.5mm he agrandado el agujero para poder introducir un tornillo de 35mm. En la parte superior he puesto el enganche que conectará con el servo que mueve el timón.

Antes de poner el timón en su posición definitiva hay que aplicar grasa en todo el tornillo hasta que todo el hueco quede estanco. Esto evitará que el agua pueda introducirse en el interior del barco.

Para colocar las helices primero tenemos que quitar los 4 tornillos que sujetan el motor, de esta manera se trabaja con mayor comodidad. Después hay que introducir la vaselina en los tubos (¿bocinas?) antes de meter los ejes donde colocaremos las helices. Como los tubos son algo pequeños, apliqué la vaselina, primero calentando un poco al baó maría y aplicandola con una jeringa. Al empujar, tiene que salir parte de esta vaselina hasta que salga el eje. Con esto, igual que con el timón, evitamos que el agua se filtre al interior de la embarcación

Con esto hecho, poniendo el receptor para la radio Taranis y un par de ajustes rápidos, ya estaba preparado su primera prueba de navegación





Una vez termine de probar que todo funcionaba correctamente desmonte la electrónica y pase al segundo paso, pintar.

Pintar no es algo que se me de especialmente bien, aún así primero pinte todo de negro, para darle opacidad al platico, esto es por que el plástico es bastante fno y la otra pintura al ser gris, no creo que sea capaz de no dejar pasar la luz del ESC o del receptor desde el interior y es algo que no me gusta.

Para el casco he usado color rojo claro para la parte inferior y el gris oscuro para la parte que va sobre el agua. Si bien hay una franja blanca, ya me había quedado bien el corte de rojo a gris y no quise arriesgar

Para el puente he usado una especie de marrón y el mismo gris oscuro que he usado en el casco. Al ser escala 1/150 me ha venido vien para ponerle un personaje en el puente como timonel.

Electrónica y reglaje:


Para la electrónica he probado varias emisoras. Primero probé con la radio "Taranis" pero hay un fallo que no supe arreglar y es que al desconectar la radio, el servo se pone en una posición que hace que el timón estuviera forzado.

Imagino que no le he dedicado el suficiente tiempo a esta radio, por que no lo logre quitar. Curiosamente también me pasa con otros receptores de la misma marca.

En la prueba con GT5 la cosa mejoró notablemente. Ahora el servo siempre esta en su sitio.

  • Receptor: FS2A AFHDS 2A de 4 canales
  • ESC: Genérico motor escobillas
  • Baterías: 2 x 18650
  • Motor: Genérico 130
  • Servo: Servo 9G genérico

Recuerda que puedes hacer tus propios packs de baterías 2S en este enlace.

 

Una vez que ponemos las baterías el barco pierde estabilidad así que probé a poner más peso en la parte posterior. En total se han añadido 30g extra que sumados a los 110g de la batería, 10g del servo y 20g del ESC hacen un total de 170g.

Como primera experiencia de navegación ha sido bastante fácil de poner en marcha e incluso de subsanar pequeños errores que han ido surgiendo durante el montaje y pruebas.


 

ARRR!!! Marineros!!!! Si esta entrada gusta, compraré otro diferente para montar y compartir mis experiencias. A ver si para el próximo consigo hacer funcionar la "Taranis y probamos. Además si encuentro el fallo comento como corregirlo.

Saludos!!!

Fuentes:

Wikipedia: Chinese gunboat Zhongshan


domingo, 23 de julio de 2023

Packs 2S y 3S con baterías 18650

Buenas a todos!!!

El tema de las baterías es un tema complicado, capacidades, voltajes, ¿litio, lipo, 2S, 3S...?

Packs 2S con 18650
Pues bien lamentablemente no voy a explicar en que consisten cada una, pero si un


pequeño truco para poder hacer packs de 2 y 3 celdas de baterías 18650 del tipo Litio. Hay en el mercado muchos tipos de BMS (Battery Management System) para cargar baterías desde 1S ( 1 celda) hasta... no sabría decir, pero muchas.

Los packs de baterías más grandes suelen usarse en patinetes eléctricos, bicicletas e incluso vehículos más grandes como coches eléctricos como los Tesla que pueden llevar mas de 8000 celdas de baterías 18650. Casi podríamos afirmar que estas baterías mueven el mundo eléctrico en general.


18650 Litio

El problema de estos BMS para baterías 18650 es que suelen estar limitados a 1A o 2A. Si bien esto no es un problema para una emisora, cuando tienes mucha carga como un motor de RC del tipo 370 o 390, junto con la electrónica y luces, se suele quedar corto.

 

Batería Lipo

 

Las baterías de Lipo son mucho mejores en eso. Lamentablemente son más caras y no tan fáciles de adquirir como las baterías de Litio. Tengo muchas, casi todas de ordenadores portátiles, incluido el portátil desde el que escribo.

Pero si estaba rota ¿por que así si funciona?

viernes, 1 de diciembre de 2017

Arduino: Coche RC Maisto Drift XboxRC24

Buenas a todos los Arduineros y Arduineras!!

Ahora le toca el paso a los coches RC!!! Estos son los que siempre ha sido mi preferencia en cuanto a radio control. Y ahora voy a ver que tal le sienta a Arduino el control de este tipo de vehículos. En principio con todo lo visto en el blog sobre los módulos de comunicación nRF2401 podríais montar uno sin ningún tipo de problemas.

En los archivos para la descarga incluyo también el del mando de Xbox modificado ya que también esta modificado para soportar nuevas funciones y ajustes que voy incluyendo poco a poco.

Bueno para este proyecto voy a utilizar la misma plantilla del archivo .ino que use con el tanque RC.

Esto me obliga también ha hacer cambios en casi todo lo que tengo así que iré publicando los archivos cuando crea que la versión esta lista.

La base de este proyecto es un coche RC que me cayo en mis manos hace años y haremos que vuelva a andar como el primer día... o mejor ;)

Arduino Maisto Monster Drift Arduino Maisto Monster Drift

Se llama Maisto Monster Drift y ya le hice unas modificaciones anteriormente, bueno viendo la fecha... hacer bastante tiempo.

Lo primero que había que modificar era la dirección. Así que lo primero que tenemos que hacer es quitar la electrónica original para dar cabida al servo, al Arduino NANO y al driver L293.

Del integrado L923 solo usaremos la mitad del chip ya que solo tenemos que alimentar uno de los motores.


Arduino Maisto Monster Drift
Quitar la parte superior

Arduino Maisto Monster Drift
Electrónica que tenemos que no vamos a usar


Arduino Maisto Monster Drift
Maisto Monster Drift sin electrónica

lunes, 13 de noviembre de 2017

Arduino: Driver L293, DHT 11, nRF2401 (parte1)

Muy buenas a todos!!

Esto va sobre ruedas, y nunca mejor dicho, ya tengo la primera versión del mando XboxRC24 transmitter y para sus pruebas he utilizado un vehículo que construí cuando trabajaba con los microcontroladores 16f, que buenos recuerdos, siempre liado con los puertos COM del portátil...

Lo termine (todos sabemos que estos proyectos nunca terminan) y al poco tiempo empecé con Arduino.

Arduino nRF2401
Arduino nRF2401

Hace un tiempo lo actualice a esta plataforma utilizando el HC-06 encargado de la transmisiones de datos, ahora se encargará el nRF2401. Con un mayor alcance, un consumo casi de risa y siendo realmente estable es la mejor solución que he visto hasta ahora en el tema de radio control.


La base de este proyecto es completamente artesanal, realizado en aluminio y plástico reciclado.

La estructura de aluminio son unos separadores de los que se utilizan en la obra en cocinas y baños.

La base sobre la que va montada la electrónica son de una caja registradora.

Cuenta con una batería Ni-Cd de 9,6V y 900mAh, como ya he comentado y seguramente vuelva a comentar, el tema de las baterías tengo que estudiarlo más a fondo ya que es algo que a día de hoy esta muy avanzado. Es un diseño sencillo pero muy robusto, ideal para cacharrear con el.

Tenéis mas fotos de su construcción original en la entrada que escribí en su momento: Oruga cebek C-6083 V2

A partir de esas todo lo demás pertenece a la ultima actualización.

La electrónica:

Esquema de conexiones pata Tanque XboxRC24
Esquema de conexiones para Tanque XboxRC24

martes, 8 de mayo de 2012

Maisto Monster drift Mod

Estas navidades tuve un regalo del que tenia ganas desde hace tiempo, el Maisto Monster Drift.

Bien, ya se que es más un juguete que un coche de RC propiamente dicho Pero tengo que decir en defensa de este "juguete", que me ha dado muchas horas de juego. Y después puede servir para hacer algún experimento con módulos nRF2401 y Arduino.

Yo lo equiparo a los helicópteros pequeños de 3-4 canales, (que también tengo uno de estos, de 3 canales). No los puedes sacar de casa, pero son muy divertidos.

Bien el otro día encontré un sitio donde rueda muy bien, el problema es que no había luz, y claro el coche no se ve.Así que me decidí a ponerle luces jejeje.

Bien he empezado con las luces traseras, con unos leds de 3mm rojos conectados a una resistencia de 100ohm, un porta pilas para dos pilas AAA y un interruptor.


Primero hice los agujeros para los leds en la parte del faro, el coche no tiene faro, así que se lo he hecho en la parte en la que se supone que irían





Esta es la parte posterior con los leds ya en su sitio y la resistencia conectada.

En primer plano esta el porta pilas y el interruptor





Aquí ya están todos los leds en su sitio, en total 8, 2 blancos, 2 rojos, y 4 naranjas, 3 resistencias de 100ohm, 1 porta pilas para baterías AAA y 1 interruptor.




 

Y este es el resultado final:






 

 

 

Este es el resultado final, creo que ha quedado bastante bien. A ver si un día de estos me puedo pasar a probarlo en exterior

También puedes ver este mismo vehículo equipado con un Arduino NANO y un driver L293 en el siguiente enlace

By PeYuTrOn

lunes, 10 de mayo de 2010

Módulos RF Cebek Tx C-0503 y Rx C-0504

Muy buenas a todos y todas!!!

Estos son unos pequeños esquemas con las conexiones para los módulos Cebek C-0503 y C-0504 de transmisión de datos RF de 433,92Mhz.

El esquema original lo he sacado del foro TodoPic, más concretamente esta entrada y lo firma dogflu66.

Este es el diagrama de conexiones del modulo Tx:


Y este es el diagrama para las conexiones del modulo Rx:

Y estos son los modulo que he fabricado con unos cuantos componentes adicionales como Leds y condensadores para estabilizar la entrada de alimentación:


Lo único que le he añadido al circuito han sido los led's verdes que nos indican si los módulos están encendidos o no, ahora sera más fácil cacharrear con ellos!!!


Otros artículos sobre radio frecuencia que te pueden interesar:

Un saludo a todos y todas!!