Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Mis programas imprescindibles !!!

Esta entrada se me ha ocurrido porque he tenido que formatear y volver a instalarlo todo otra vez... Esta es una tarea algo tediosa y aburrida, de hecho la hago a ratos.

Primero lo mejor para no tener sustos es hacer un BACKUP de todo lo que sea importante para nosotros. En mi caso poco, ya que este ordenador solo lo uso para navegar y programar, para ver películas, guardar fotos y todo eso uso el de casa que es más potente.

Empecemos:

Un windows XP de modo desatendido. Es lo más rápido y fácil. Lo mejor (si dispones de otro pc) es simularlo con algún programa como Virtual Box. La mayoría viene con un montón de programas tipo VLC, Codec´s, CCleaner, y algún antivirus. Los podéis encontrar en CD y DVD, normalmente vienen en formato .ISO. En mi caso prefiero los CD, hay menos posibilidad de malware. Bien una vez lo tengas comprobado pasas a copiarlo en su correspondiente formato con algún programa como Nero.


Con la instalación limpia y todos los Drivers de tarjetas y vídeo, lo primero es un antivirus, Avast! antivirus es el que utilizo y no me da problemas. Otro muy recomendable es NOD32. Tampoco estaría de más algo como Ad-Aware free y Spyboot Seach & Destroy.

Y aquí empieza la "chicha".El orden es lo de menos, así que empezaremos:

Microcode Studio de Mecanique


Es el editor de código para Pic Basic Pro, entre otras cosas resalta el código con ayuda contextual. También resalta todos los define, los alias, variables y modificadores. También permite el cortar, pegar, deshacer, búsqueda etc.
Al compilar también identificará y corregirá los errores y tiene soporte para MPASM.


Proteus 7 Profesional

Proteus es una potente herramienta para simular circuitos electrónicos tanto digitales como analógicos, con el puedes crear proyectos sencillos como apagar y encender un LED o simular los programas que crees con  Microcode Studio.

Para mi este tipo de software es imprescindible ya que con el se ahorra gran cantidad de tiempo, ya que con unos simples clics podremos simular casi cualquier circuito. Entre otras cosas Proteus incluye, Microcontroladoes, pantallas LCD, osciloscopio, conexión con puerto COM, LPT;


Virtual Serial Port Driver de Eltima Software


Virtual serial Port, es una sencilla herramienta para simular pares de puertos COM.
Tiene compatibilidad completa con el control de HandFlow (hardware y Xon/off),
También tiene diferentes configuraciones como estandar, bucle o personalizado.
Los puertos una vez configurados se vuelven a crear al reiniciar el sistema
Este programa es casi imprescindible si estas trabajando con Proteus y Visual Basic sobre todo si estas probando la comunicación con el puerto COM.

Descargar Virtual Serial Port de Eltima Software


Visual Basic 6.0 (Visual Studio 6)

Visual Studio 6 es la ultima versión de basic que no trabaja sobre .NET y la ultima en correr en un windows 9x. También es la ultima versión en incluir Visual Basic basado en component objet model y aunque las versiones posteriores incorporan una versión muy diferente del lenguaje con muchas mejoras (fruto de la plataforma .NET), para empezar y como lenguaje más bien simplón, podremos hacer casi cualquier programa que imaginemos.
Aunque si lo que quieres es aprender programación creo que seria mejor que empezaras con C o Phyton, en mi caso y al ser por hobby, con Visual Studio 6 obtengo muy buenos resultados.

Inkscape

Inkscape, es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, freehand, CorelDraw, usando el estándar de la W3C. El formato de este programa es SVG (Scalable Vector Grafic). Inkscape también soporta meta-datos Creative commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, EPS, JPEG, PNG y TIFF y exporta PNG así como otros formatos basados en vectores.


Descargar Inkscape ultima versión estable 0.48.2-1 

Lamentablemente y debido a como están las cosas, solo pongo los enlaces oficiales de los programas, ya que los demás son para uso personal podéis encontrarlos todos por las vías normales como torrent o e-mule e incluso en Taringa.

Espero que esta lista de programas os sean de ayuda, espero poder ampliarla con enlaces próximamente!!

Un saludo!!

jueves, 8 de diciembre de 2011

BrutusShutdown 1.2

Ya esta disponible la nueva versión para BrutusShutdown. BrutusShutdown 1.2 añade las opciones de reiniciar y suspender.

La opción "Suspender" es muy útil sobre todo en portátiles.


Descargar BrutusShutdown 1.2

By PeYuTrOn

domingo, 24 de julio de 2011

PCBs con Agua fuerte y Agua Oxigenada

Muy buenas a todos y todas!!!

Nunca me había atrevido ha realizar placas impresas por el engorro que lleva y los productos químico pero esta tarde y de la mano de Mr Batalla, por fin he realizado mi primera placa impresa!!

Las PCB en cuestión han sido un "Pingüino" para el microcontrolador 18F4550 y un driver para motores con el integrado L293D.

La verdad para ser la primera vez que lo hago no ha estado mal y me he venido a casa muy contento con el resultado.

La lista de materiales se puede encontrar en cualquier sitio y con productos para nada extraordinarios. Para hacer esto hemos empleado:

  • 1 Pinzas de plástico (en este caso de ensalada)
  • 1 Cubeta de plástico.
  • 1 Taco de lija gruesa.
  • 1 Taco de lija fina.
  • 1 Botella de Agua Fuerte (50%).
  • 1 Botella de Agua Oxigenada (del supermercado).
  • 1 Rotulador graso (En este caso un Papermate).
  • 1 cúter (para repasar las pistas)
  • 1 Botella de alcohol 96º (el de las heriditas).
  • 1 Unos guantes de látex o de cocina (con los de látex tienes más sensibilidad, pero que sea de plástico).
  • 1 Plancha de la ropa



Esto seria solo para el proceso de transferencia y del ataque al cobre. 

Previamente ya habíamos impreso los circuitos en papel de acetato (uno transparente) en una impresora LASER. Lo que vamos a fijar en la placa es el toner que transferimos desde el papel.




Bueno empezamos cortando de la placa virgen el trozo de placa que vamos a utilizar. La puedes cortar con cualquier sierra o con un disco de corte pequeño o una dremel. El más rápido es el del disco de corte pequeño, con disco fino; dremel aunque se tarda un poco más, y por ultimo la sierra que es la más engorrosa pero efectiva igual.



Una vez cortado continuamos limpiando bien la placa virgen, tiene que quedarse bien brillante y sin impurezas y mucho menos grasa, para ello nos ponemos los guantes de Látex para no pringar con los dedos la placa y primero le damos con la lija más gruesa y luego con la fina; Terminamos con limpiando con alcohol.



Pasamos a transferir el toner del circuito en el papel de acetato a la placa virgen.

Utilizamos la conocida técnica de "la plancha" pero con una variante de "plastificado".

Mr Batalla ya tenia preparada una plastificadora de documentos, que en este caso la usaremos para pasar unas cuantas veces, cuantas más mejor, contamos unas 12 pasadas pero como estábamos hablando pues puede que fueran unas 10.. 11.. 13.. 14..

Bien ahora ponemos la placa y centramos nuestro circuito en ella y ponemos un papel para no poner directamente la plancha encima del papel de acetato. Ponemos la plancha encima poco a poco y la dejamos encima 1 minuto aproximadamente y luego aplicamos presión durante unos 3 minutos.

OJO esto hay que hacerlo con cuidado pues si aplicamos calor en exceso, sale una ampolla y pierdes la placa y el acetato con el circuito.

Después de eso lo dejamos enfriar, y pasamos ahora a la parte que más "miedo" me daba, los productos químicos.




Para los productos quimicos usamos Agua fuerte y agua Oxigenada

Tenía entendido que no funcionaba bien así, y me sorprendió que los primeros resultados aparecieron bastante rápido.

Eso si el agua fuerte me comento que probo varios hasta encontrar el "bueno" y me dijo que había que fijarse en el % que este que usaba el era de un 50% que hay muchos que no son tan altos y que eran más lentos. Bueno pues fue casi mitad y mitad un poquito más de agua oxigenada.

Como medida estándar "2 dedos" de agua fuerte y 3 de agua oxigenada, depende de la cubeta que utilices, la nuestra era más bien pequeña.


Pues eso, sumergimos la placa en la solución resultante y esperamos... para acelerar el proceso podemos ponerle un palito, o rotulador en el centro del recipiente para poder balancearlo.

Esto no es, creo, obligatorio, pero acelera el proceso ( y mucho).
Veremos como se va comiendo el cobre casi literalmente.
Normalmente empieza por la parte exterior y se la va comiendo de fuera a dentro, o al menos esa fue mi impresión.


Cuando veamos que ya no queda nada de cobre visible, sacamos la placa con las pinzas y lo ponemos en remojo o lo lavamos bien, hasta que salte el toner y se queden visibles las pistas de cobre.

Para finalizar y esto también es opcional, le aplicamos a las pistas limpiador para soldar "¿FLUX?" y estañamos un poco las pistas con un poquito veremos como extiende el estaño. Y esto ha sido todo, bueno esto y la buena tarde que pasamos haciendo placas PCB!!!


Un saludo Mr Batalla!!!

sábado, 5 de marzo de 2011

Veotutoriales

Después de darme cuenta de que muchos amigos consultan tutoriales online, normalmente de Youtube, me he decidido a crear veotutoriales.blogspot.com.

Principalmente estoy subiendo videos relacionados con programas informáticos y electrónica, pero ahora mismo estoy empezando y no descarto ampliar los temas, así que estoy abierto a sugerencias.

Los más completos son:

By PeYuTrOn

viernes, 18 de abril de 2008

Añadir Sitemap en Blogspot

Para crear un sitemap para Google en un blog de Blogger lo primero de todo hay que ir al Centro para webmasters de Google, una vez allí debemos ir a la sección Herramientas para Webmasters (incluido Sitemaps). Siempre logueados con nuestra cuenta de Google.

Nos saldrá ahora la opción de añadir un sitio. Introducimos la URL de nuestro blog

https://XXXXXXXX.blogspot.com, y le pulsamos Aceptar.

Después nos pedirá que "Verifiquemos" que somos los dueños del sitio. Normalmente esto se hace subiendo un archivo al servidor, pero como no tenemos servidor y Blogger no deja subir archivos... hay que hacerlo del siguiente modo:

Hacemos click en Verificar Sitio y, en Verify Options elegimos "Add a META tag" (Añadir etiqueta META).

Copiamos el código que nos de y nos vamos a la plantilla de nuestro blog y la pegamos donde nos han indicado, justo después del tag <HEAD>, que suele estar por el principio de la página.

Una vez hecho el cambio hacemos click en Verificar. Google puede tardar algún tiempo en verificar.

Una vez Google haya verificado la página nos pedirá la dirección del archivo Sitemap de nuestro sitio, como no tenemos servidor usaremos la dirección de nuestro Feed de Atom.

En Blogger la dirección de este feed es: https://XXXXXXXXXXXX.blogspot.com/atom.xml (sustituir Xs por vuestra url)

Y ya está, en cuestión de poco tiempo (tarda un poco) tendremos un sitemap funcionando en nuestro blog. Los contenidos se indexarán más, mejor y más rápido... y ni siquiera nos daremos cuenta.

By PeYuTrOn