Ya tengo preparado el control para las locomotoras de los tres circuitos que componen mi maqueta.
Realizado en Visual Basic 6, controla 3 locomotoras o 3 circuitos independientes, con todas sus funciones, Avance, Retroceso y Parada.
Control de velocidad hasta 127 pasos. Subida y bajada progresiva de velocidad independiente y parada de emergencia.
El manejo de cada locomotora es totalmente independiente con una parada de emergencia común para todas.
Todas las funciones son configurables: Tiempos entre pasos en las detenciones y cambios de sentidos, tiempo entre pasos de la subida y bajada progresiva con su velocidad máxima independiente.
El programa también controla hasta 7 desvíos. Los desvíos están ordenados para mi maqueta, en mi caso 5 desvíos y 2 auxiliares, que pueden ser desvíos o luces o lo que se quiera.
Las comunicaciones corren por parte del puerto COM, y puedes configurar el puerto y la velocidad de transmisión del puerto serial.
El receptor de todos estos datos es un PIC 16f876A, bueno en este caso de dos, un master, que es el que recibe toda la información y la reenvía a otro 16f876A.
Esto es gracias a sus 2 salidas HPWM y un PWM aparte, controlan la velocidad de las tres locomotoras.
PIC Master 16f876A
- Recibe los datos desde el PC a 9600 baudios y los reenvía al PIC secundario en modo PC.
- Recibe los datos del secundario y los muestra en la pantalla en modo Manual.
- Pantalla LCD 16x2 donde se muestra la velocidad y los desvíos.
- Teclado para el control manual.
- Salida para 7 desvíos
PIC secundario 16F876A
- Recibe los datos del PIC principal en modo PC
- Envía datos al PIC principal en modo manual
- Controla los 3 relés para el cambio de dirección
- Controlas las 3 salidas PWM (2 HPWM y 1 PWM)
- Pequeño teclado de 2x3 para el control de dirección
- 3 Potencíometros para el control manual
En los esquemas en proteus, la mayoría de motores y relés los he sustituido con LED´s y en el programa en PBP están comentadas las lineas que se refieren al HPWM y PWM porque al hacer la simulación hacían que mi portátil parezca una tostadora.
En la aplicación practica es el mismo que tengo montado en mi maqueta funciona muy bien.
Los desvíos son movidos por un integrado ULN2003.
El modulo de tracción corre a cargo de 3 transistores de tipo Darlington TIP110.
Esto da un resultado de paradas y arranques bastante suaves y se mantiene muy bien con las locomotoras a bajas velocidades.
Todo esto esta hecho en placas individuales:
- Placa para PIC Master 16f876A 20Mhz (controla los desvíos y pantalla LCD 16x2)
- Placa para PIC secundaria 16f876A 20Mhz (Controla la velocidad y el sentido de la marcha)
- Placa de alimentación de tracción (3 canales con TIP 110)
- Placa de relés para dirección (3 canales con relés de doble polo 12v)
- Placa de alimentación de desvíos (7 desvíos con ULN2003)
Para poder incluir otro tipo de circuitos y en caso de rotura poder sustituir los componentes de una manera cómoda.
Les mantendré informados de las próximas novedades!!! Saludos!!!