lunes, 27 de noviembre de 2023

Instalar RetroPie en Ubuntu

Retropie

Ayer intente instalar un emulador en el portátil, probé varios pero reconozco que me costo hacerlo funcionar. Hoy recorde a RetroPie qu es una plataforma de emulación que te permite usar juegos antiguos en una variedad de consolas y sistemas arcade. Esta es una pequeña guía sobre cómo instalar RetroPie en un sistema con Ubuntu y poder revivir la nostalgia de los juegos retro.

Requisitos previos:

1. Un sistema con Ubuntu instalado.

2. Una conexión a Internet estable.

3. Un controlador compatible para disfrutar de una experiencia de juego completa.


Pasos para instalar RetroPie en Ubuntu:

1: Actualizar el sistema

Esto es casi obligatorio antes de instalar cualquier programa, para actualizar abre la terminal y ejecuta los siguientes comandos:


sudo apt update && sudo apt upgrade

2: Descargar RetroPie

El siguiente paso es descargar el archivo de instalación de RetroPie desde Github. En la misma terminal ejecuta los siguientes comandos:


  cd ~
  
  git clone --depth=1 https://github.com/RetroPie/RetroPie-Setup.git
  

3: Instalar RetroPie

Una vez completada la descarga, navega hasta el donde se encuentra el archivo de instalación de RetroPie y ejecutamos el siguiente comando:


  cd RetroPie-Setup
  

Luego, inicia el instalador con el siguiente comando:

  
sudo ./retropie_setup.sh
	

Paso 4: Configurar RetroPie

Al ejecutar el instalador, se te presentará una interfaz de configuración. Puedes seleccionar diferentes opciones según tus preferencias, como la configuración de controladores y opciones de emulación para diferentes sistemas. Sigue las instrucciones en pantalla y elige las opciones que mejor se adapten a tus necesidades.

Paso 5: Instalar ROMs

Una vez que RetroPie esté instalado y configurado, ya podemos agregar ROMs para jugar. Puedes transferir tus ROMs a través de una unidad USB o descargarlas directamente desde Internet.

Una web muy buena para encontrar ROMs es abandonsocios.org  y más concretamente en esta entrada. Una vez que tengas los juegos, asegúrate de colocar tus ROMs en la carpeta "roms" dentro del directorio de RetroPie, que debería estar ubicado en la carpeta personal /RetroPie/roms.

Hay que destacar que cada juego tiene que ir en su carpeta correspondiente, es decir, si tenemos juegos para NES hay que meterlos en la carpeta /RetroPie/roms/nes y son de PlayStation 1 en /RetroPie/roms/psx etc

Paso 6: Ejecutar RetroPie:
Una vez que tengamos todo preparado solo tenemos que ejecutar RetroPie desde el icono

rpie

Y lo primero que aparece es una pantalla donde tenemos que configurar el mando que estemos usando:

RetroPie gamepad


 Siempre podemos volver a este menú pulsando "start" desde la pantalla principal:

Retropie configuración



Y ahora si, ya nos muestra los emuladores activos desde la pantalla principal, debajo de cada uno de ellos nos aparecerán el número de juegos disponibles:




7.Conclusión:
Instalar RetroPie en Ubuntu es una excelente manera de disfrutar de tus juegos retro favoritos. Sigue los pasos mencionados anteriormente y pronto estarás disfrutando de la nostalgia de jugar a clásicos como Super Mario, Pac-Man y muchos más. ¡Disfruta de tu experiencia de juego retro!

Recuerda, la emulación de juegos está sujeta a las leyes de derechos de autor y es importante respetarlas. Asegúrate de que las ROMs que utilices sean copias de juegos que poseas legalmente.

Saludos!!!

domingo, 5 de noviembre de 2023

Raspberry pi 2 con Oled 128x64 I2C

 Raspberry Pi ese pequeño ordenador de "bajo coste" que poca presentación necesita. Todos sabemos de su versatilidad y potencia. Raspberry Pi se usa en muchisimos proyectos de robotica, mini PCs, servidores y un largo etcétera. Por su puesto gracias a su puerto GPIO donde podremos conectar otra gran cantidad de sensores y accesorios.

En mi caso tengo un Raspberry Pi 2 Model B. A día de escribir esta entrada ya tiene unos añitos pero sigue dando guerra. La tengo para hacer mis cosillas de programación, también alguna vez como emulador de juegos retro o como es este caso, para cacharrear.

En este caso he añadido una pequeña pantalla Oled de 128x64 y comunicación I2C. Es la que uso generalmente con Arduino y en tiendas de internet lo podemos encontrar por unos 2 o 3 euros.
Si bien es una pantalla pequeña es lo suficiente para poder mostrar cierta información en ella así como imágenes o animaciones.

domingo, 23 de julio de 2023

Baterías 2S y 3S

Buenas a todos! 
 El tema de las baterías es un tema complicado, capacidades, voltajes, ¿litio, lipo? Pues bien lamentablemente no voy a explicar en que consisten cada una, pero si un pequeño truco para poder hacer packs de 2 y 3 celdas de baterías del tipo Litio. Hay en el mercado muchos BMS (Battery Management System) para cargar baterías desde 1S ( 1 celda) hasta... no sabría decir, pero muchas. 


El problema de estos es que suelen estar limitados a 1A o 2A. Si bien esto no es un problema para una emisora, cuando tienes mucha carga como un motor de RC del tipo 370 o 390, junto con la electrónica y luces, se suele quedar corto. 

Las baterías de Lipo son mucho mejores en eso. Lamentablemente son más caras y no tan fáciles de adquirir como las baterias de Litio. Tengo muchas, casi todas de ordenadores portátiles, incluido el portatil desde el que escribo. 

Pero si estaba rota ¿por que así si funciona? 

lunes, 6 de marzo de 2023

WPL C14

 
Este modelo de WPL es, creo, el más económico, pero no por ello aburrido. El WPL C14, y como todos los que tengo, ya tiene unos cuantos "upgrades" o actualizaciones como el motor de 2 velocidades y un ESC más potente y conectado a la emisora FS-GT5.

Este es el que menos tengo "decorado" y es que es tan fácil de combinar con otras piezas que prácticamente esta en constante actualización. Eso si es el único de los que tengo que a día de hoy sigue con los ejes de plástico. 

Una de las cosas que más me gustaron fueron las ruedas incluidas en este kit, mucho más esponjosas que las que traía originales el WPL B24. También el hecho de que incluyera algunas piezas de repuesto.


WPL C14

Para este modelo probé varias suspensiones y modificar las que traía originalmente. Las que más me gustan son las que lleva ahora mismo. 

También lleva los adaptadores para poder modificar un poco la distancia entre ejes.

Para la alimentación, una batería de Lipo de 1500mA es más que suficiente para tener algunas horas de diversión... si horas!!! Hay que tener en cuenta que no es vehículo que este todo el rato a todo gas. Es una conducción relajada. 

Además incluso en la emisora lo tengo limitado a un 40% o 50% de la potencia, que es más que suficiente para cualquier terreno.

Otra de las cosas que he añadido es peso,  250 o 300 gramos entre arandelas tornillos y tuercas. Esto hace que tenga un poco más de estabilidad.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Amstrad CPC 6128 Limpieza y puesta a punto

 Hace mucho tiempo me regalaron un Amstrad CPC 6128. Un ordenador que empezó a fabricarse entre los años 1985 y 1990. 

Su procesador, un Zilog Z80a 4 Mhz y su memoria RAM de 128KB ampliable a 512KB. Su ROM de 48KB repartida con 16KB para BASIC, 16KB para el Firmware y 16 para AMSDOS actualmente no nos dará para mucho, pero en la época, más que suficiente para jugar y hacer funcionar distintos programas de ofimática.


El controlador de gráficos Motorola 6845. Tenía en total 3 modos:

  • MODE 0: Resolución de 160x200 píxeles, texto de 20x25 caracteres en 16 colores
  • MODE 1: Resolución de 320x200 píxeles, texto de 40x25 caracteres en 4 colores
  • MODE 2: Resolución de 640x200 píxeles, texto de 80x25 caracteres en 2 colores

Evidentemente por edad, recuerdo vagamente estos ordenadores, por algún familiar y de verlos en el colegio. Así que cuando me lo regalaron me hizo mucha ilusión, ya que siempre me pregunte como funcionaban realmente esas maquinas.

Lo primero fue realizar una limpieza "intensa" de todo el ordenador. Además de los años que tiene a sus espaldas, parte de su vida la paso a merced de los elementos en una terraza, Mi esperanza de hacerlo funcionar no era mucha...


sábado, 25 de febrero de 2023

Repetidor Wifi con ESP8266

 Ultimamente estoy usando mucho este tipo de chips, tanto el ESP8266 como el ESP32.

El problema está en que la habitación donde "trabajo" el Wifi llega a duras penas. Esto provoca que haya multiples desconexiones y conexiones con el router.

Repetidor wifi ESP8266
Ya tengo otro repetidor comercial para el ordenador, pero queria separar las redes para poder hacer pruebas y no interferir en la de casa. Y como tengo también unas cuantas baterías de tipo 18650, la idea es hacerlo para poder usarlo también fuera de casa

He usado el ESP8266 en su versión NodeMcu V3.

Los archivos necesarios estan en formato .bin así que he utilizado la herramienta "esptool.py".