lunes, 6 de marzo de 2023

WPL C14

 
Este modelo de WPL es, creo, el más económico, pero no por ello aburrido. El WPL C14, y como todos los que tengo, ya tiene unos cuantos "upgrades" o actualizaciones como el motor de 2 velocidades y un ESC más potente y conectado a la emisora FS-GT5.

Este es el que menos tengo "decorado" y es que es tan fácil de combinar con otras piezas que prácticamente esta en constante actualización. Eso si es el único de los que tengo que a día de hoy sigue con los ejes de plástico. 

Una de las cosas que más me gustaron fueron las ruedas incluidas en este kit, mucho más esponjosas que las que traía originales el WPL B24. También el hecho de que incluyera algunas piezas de repuesto.


WPL C14

Para este modelo probé varias suspensiones y modificar las que traía originalmente. Las que más me gustan son las que lleva ahora mismo. 

También lleva los adaptadores para poder modificar un poco la distancia entre ejes.

Para la alimentación, una batería de Lipo de 1500mA es más que suficiente para tener algunas horas de diversión... si horas!!! Hay que tener en cuenta que no es vehículo que este todo el rato a todo gas. Es una conducción relajada. 

Además incluso en la emisora lo tengo limitado a un 40% o 50% de la potencia, que es más que suficiente para cualquier terreno.

Otra de las cosas que he añadido es peso,  250 o 300 gramos entre arandelas tornillos y tuercas. Esto hace que tenga un poco más de estabilidad.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Amstrad CPC 6128 Limpieza y puesta a punto

 Hace mucho tiempo me regalaron un Amstrad CPC 6128. Un ordenador que empezó a fabricarse entre los años 1985 y 1990. 

Su procesador, un Zilog Z80a 4 Mhz y su memoria RAM de 128KB ampliable a 512KB. Su ROM de 48KB repartida con 16KB para BASIC, 16KB para el Firmware y 16 para AMSDOS actualmente no nos dará para mucho, pero en la época, más que suficiente para jugar y hacer funcionar distintos programas de ofimática.


El controlador de gráficos Motorola 6845. Tenía en total 3 modos:

  • MODE 0: Resolución de 160x200 píxeles, texto de 20x25 caracteres en 16 colores
  • MODE 1: Resolución de 320x200 píxeles, texto de 40x25 caracteres en 4 colores
  • MODE 2: Resolución de 640x200 píxeles, texto de 80x25 caracteres en 2 colores

Evidentemente por edad, recuerdo vagamente estos ordenadores, por algún familiar y de verlos en el colegio. Así que cuando me lo regalaron me hizo mucha ilusión, ya que siempre me pregunte como funcionaban realmente esas maquinas.

Lo primero fue realizar una limpieza "intensa" de todo el ordenador. Además de los años que tiene a sus espaldas, parte de su vida la paso a merced de los elementos en una terraza, Mi esperanza de hacerlo funcionar no era mucha...


sábado, 25 de febrero de 2023

Repetidor Wifi con ESP82

 Ultimamente estoy usando mucho este tipo de chips, tanto el ESP8266 como el ESP32.

El problema está en que la habitación donde "trabajo" el Wifi llega a duras penas. Esto provoca que haya multiples desconexiones y conexiones con el router.

Ya tengo otro repetidor comercial para el ordenador, pero queria separar las redes para poder hacer pruebas y no interferir en la de casa. Y como tengo también unas cuantas baterías de tipo 18650, la idea es hacerlo para poder usarlo también fuera de casa

He usado el ESP8266 en su versión NodeMcu V3.

Los archivos necesarios estan en formato .bin así que he utilizado la herramienta "esptool.py".

martes, 7 de febrero de 2023

Python Raspberry: contador de segundos

 Hace poco que estoy tocando algo de Python para y tenía la duda de cuanto tiempo estaba encendida conectada a una batería o powebank. La Raspberry en cuestion es un modelo 2B con algunos añitos asus espaldas pero que arranca como una campeona!

En cuanto a la batería, no se exactamente cual es su capacidad, debe rondar los 10.000mA con 5 baterías 18650 recicladas de portatil, (unos 2000mA por unidad) Así que me puesto a investigar y este sería el código para que cuente un segundo y lo guarde en un archivo de texto.

domingo, 28 de junio de 2020

Arduino NRF24L01 Walkera RC modificación

Muy Buenas a todos, hace un tiempo dando una vuelta me encontré con este mando de radio control para un ¿Helicoptero? el modelo creo que es el WK-2401 2,4GHz. No tengo ni idea de sus características y la verdad poco importa... mi interés era el mando en si, los mandos iban bien y tenia posibilidades para ampliar los canales con huecos en la parte superior y a los lados de la pantalla. En total me costo 10€ aunque de la web que saque la foto del original lo tienen por 23$ (unos 18€).



Una vez en casa, toda la electrónica fue removida sin problemas, los gimbal iban conectados con un cable a la placa y solo tuve que desconectar. 3 de los 4 canales tienen resorte, es decir vuelven a la posición central y 1 de ellos no, siendo este para aviones y helicópteros ya que mantiene la posición.




Después de quitar le hice un hueco al Arduino NANO y al módulo NRF24L01. El esquema es prácticamente el mismo que he usado para el RC Xbox con algunas modificaciones como pueden ser los botones en vez de usar solo pulsadores.
Ademas de 4 interruptores de palanca le he añadido dos botones a modo de selección y atrás.
También lleva la batería de 2 celdas que se carga desde la parte posterior cambiando la posición a OFF en el mando (ON = uso normal - OFF = apagado o carga).




Lo que mas problemas me ha dado ha sido el modulo NRF, si buscas un poco en internet, veras que tener una buena configuración en el modulo es fundamental para una buena transmisión/recepción eso incluye aislar electricamente el módulo  y añadir el condensador de 47uF JUSTO en la salida del módulo.






Esto junto con una buena alimentación de 3,3V para que las interferencias sean mínimas, este va alimentado directamente desde al batería. Todo esto hace que las interferencias sean mínimas.
También he bajado del canal 108 al 50. Esto es por que según leí mientras solucionaba problemas de comunicación que los canales más altos daban más problemas (no se hasta que punto sera esto cierto).
Como dato curioso, hubo un día que salí a pleno sol y todo iba fatal, hasta me enfade un poco por que no entendía nada. Al entrar a casa y probar, todo funcionaba bien. No se hasta que punto la radiación solar puede afectar a estos módulos, o si fue algo que toque sin darme cuenta.
Bueno yo ahí lo dejo como dato curioso, Ah y cuando digo sol, me refiero a solanero gordo, 38-40ºC... (si me pudo el ansia por probarlo jajajaja)




El archivo zip viene dividido en diferentes archivos .ino siendo el principal walkera_RCxx.ino, una vez clicamos en el se abrirán todos los demás. Este programa usa también la librería U8gLib para la pantalla oled, lo cual hace que la memoria del NANO valla JUSTA JUSTA. Tanto como un 94% del espacio de almacenamiento. Se conserva la estructura del mando RCXbox, pero cambia totalmente la interfaz (por eso esa burrada de memoria) y la configuración del modulo esta en la pestaña Config.h ahí podremos cambiar el canal y los pines, en el caso de que quieras usar otros.

Otra de las cosas es que se puede ajustar el trim de los canales 1,2,3y 4, este igual que el mínimo y máximo, también se almacena en la memoria EEprom y se leen al entrar en el modelo. Seguramente más avanzado cambiare la interfaz ya que es lo que más memoria consume.

Pido disculpas de ante mano por que no he limpiado el código ni los comentarios, así que va un poco en bruto....

Descargar Walkera RC Oled 8 CH para arduino

Receptor Gaz66 para Arduino v03

Receptor Man Kat (Luces, intermitencias, efectos en luces) para Arduino

sábado, 18 de enero de 2020

JJRC Q64 Man Kat Luces Led cortas y largas

Ahora empiezo con el MAN KAT 1 de JJRC. En cuanto a compatibilidad con la marca WPL es casi 100%. Aún así, sigue siendo un juguete. Para eso estoy añadiendo modificaciones para añadir al receptor, tales como intermitencias o luces cortas y largas, también la marcha atrás y el freno.  Para las luces largas y cortas voy a utilizar un led SMD de los "gordos". Cómo se ve en la imagen este Led tiene 3 leds en su interior y un cátodo común ( - ). De esta forma tengo las luces cortas encendiendo solo uno, y al encender los tres será la luz larga.