Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

Script Bash para mantenimiento de Raspberry Pi

Muy buenas a todos y todas!!

Normalmente lo más tedioso y aburrido es poner en orden todos los programas básicos para nuestra Raspberry pi, sobre todo en modelos anteriores a la Raspberry pi 4.

El problema suele se la potencia limitada con las que cuentan las Raspberry Pi2 y Raspberry Pi 3, ambos modelos unicamente cuentan con 1 Gb de RAM.

Si bien esto no impide poner un sistema gráfico, el rendimiento no es el mejor. Este articulo va dedicado a los que prefieren el uso de la terminal para el manejo de estos versátiles ordenadores.

martes, 16 de julio de 2024

Escaneo de redes con nmap

En el mundo de la redes hay algunos programas imprescindibles para el escanear y descubrir puertos, para esto tenemos nmap.
Nmap es la abreviatura "Network Mapper" y esta diseñada para la exploración de redes y auditorias de seguridad, como si un radar de red se tratara, permitiendo tener una detallada de los dispositivos conectados, que servicios ofrecen y sus posibles vulnerabilidades.

Entre las funcionalidades de nmap destacan:
  • Identificar dispositivos: independientemente de si son ordenadores, servidores, router...
  • Escaneo de puertos: Detecta los puertos abiertos y los servicios que ejecutan (ssh, ftp, http..)
  • Identificar sistemas operativos: Determina el sistema operativo que utiliza cada dispositivo
  • Detectar versiones : Identifica la versión de los servicios que se ejecutan
  • Detectar vulnerabilidades: Al combinar todos los apartados anteriores podemos identificar potenciales puntos débiles de una red.


Debido a todas estas funcionalidades, nmap, es ampliamente utilizado para:
  • Administración de redes: Podemos inventariar redes, planificar actualizaciones o monitorear el tiempo de actividad de los servicios en ejecución.
  • Auditoria de seguridad: Identificando dispositivos expuestos detectando vulnerabilidades y tomar medidas de seguridad con respecto a la red.
  • Análisis de redes: Identificando firewalls y otros sistemas de seguridad.


Conceptos básicos antes de empezar con nmap:

Puerto de Red: Es el puerto donde se ejecutan los servicios.
Los puertos de una red pueden aparecer como: 

sábado, 9 de marzo de 2024

Kdenlive, edita vídeo con código abierto

 Kdenlive es un editor de vídeo no lineal gratuito y de código abierto disponible para Linux, Windows y macOS. 

Tengo que decir que el editor que utilizo para mis vídeo del canal de youtube y Kdenlive ha mejorado mucho con los años (no como mis vídeos jajaja). Al principio era muy fácil que se quedara colgado o que simplemente desapareciera la pantalla, esto ya no pasa. O es algo muy raro. También editar con un portátil con mas de 10 años tampoco era lo mejor. Para lo que lo uso a mi me va bien, y como todo, cuanto más tiempo de uso mejoramos nuestra curva de aprendizaje.

Uno de los puntos fuertes de Kdenlive es que cuenta con una comunidad activa, comprometida y, generalmente, apasionada del software libre. Podemos tener información tanto en el foro oficial como en canales de Youtube tipo "Locos por Linux" o "Punto Edu".

Aquí hay algunas de las características más destacables de Kdenlive:

domingo, 18 de febrero de 2024

Documenta tu proyecto con doxygen y doxygen-gui

Este es uno de esos programa de los de... como no lo conocí esto antes... Si, Doxygen es una herramienta de generación de documentación para código fuente. Es una herramienta gratuita y de código abierto que se puede usar para generar documentación en HTML, LaTeX, RTF, PDF y otros formatos.


Es genial si tienes que compartir código con otros miembros de un equipo de trabajo o para recordar que hacía ese código que escribiste hace años. Otra ventaja es que en la mayoría de las distribuciones ya lo tienen incluido en sus repositorios.

Instalación desde repositorios Ubuntu

Para instalar Doxygen solo tienes que abrir una terminal y ejecuta el siguiente comando:


sudo apt install doxygen

Este comando instalará la última versión estable de Doxygen en tu sistema.

Instalación desde binarios

domingo, 28 de enero de 2024

Mejorando teclado Mars Gaming

Muy buenas a todos!

Normalmente no nos fijamos mucho ( o nos fijamos demasiado) en el elemento que más utilizamos para controlar nuestro ordenador, el teclado y el ratón. En este caso, El teclado.

Los hay de muchos tamaños colores y precios... y oiga que precios... un teclado de un marca más o menos puntera no baja de los 100, que ojo, yo no digo que no lo cueste, pero no es muy accesible para todos los bolsillos. En mi caso buscaba que tuviera dos características básicas, que fuera TKL (Ten Key Less) por sus siglas en ingles y que viene a significar que tienes 10 teclas menos y es un poco más pequeño, la otra característica es que tuviera RGB.

El RGB me parece algo que, además de quedar muy bonito en los vídeos, es muy útil en muchos ambitos y no solo para jugar. En mi caso tengo hasta 5 posibilidades. Uno para jugar, los otros para programar y uno que es con todas las teclas en blanco que va muy bien por la noche.

Bueno que me lío... Buscando por aquí y allá encontré el Mars Gaming MKREVOPRO y no me pareció excesivamente barato, tampoco quería comprar una porquería de 10€. Este me costo en torno a 35 o 40€.



El tema del RGB fue un poco duro al principio incluso parecía que no iba a poder usarlo ya que al usar GNU/Linux no trae drivers ni programa con el que poder controlarlo. Y así conocí OpenRGB.

OpenRGB es un software para gestión todos tus dispositivos RGB desde una sola aplicación tanto en Linux como en Windows. Este programa tiene una gran cantidad de opciones y una buena comunidad donde encontrar solución a casi todo. De echo, si no es por ellos ahora tendría un triste teclado sin colorines.

Lo primero que hice fue instalar las librerías que recomiendan en su web


sudo apt install git build-essential qtcreator qtbase5-dev qtchooser qt5-qmake qtbase5-dev-tools libusb-1.0-0-dev libhidapi-dev pkgconf libmbedtls-dev

Una vez hemos instalado las dependencias nos vamos a la pagina https://gitlab.com/CalcProgrammer1/OpenRGB/-/releases/release_0.7#Linux-64-bit y hacemos clic en la parte superior nos da varias opciones y la que use fue Source code (zip) en la parte superior

OpenRGB descarga

viernes, 26 de enero de 2024

Actualizar Python en Ubuntu con apt

Revisando la versión de Python y aprovechando una reinstalación del sistema que he realizado hace poco, tenía que revisar unos programas y antes de empezar he revisado la versión que tengo actualmente instalada y era la 3.1 lo que me pareció un poco baja ya que la ultima vez, y la que tengo en el otro equipo, es la 3.8

Para actualizar Python primero vemos la versión que tenemos actualmente instalada con el comando:


python3 --version

Python 3.10.12


Una vez tenemos esta información actualizamos el sistema con el siguiente comando:

domingo, 14 de enero de 2024

Permisos de acceso al USB para IDE Arduino

Muy buenas a todos Arduineros y Arduineras!!!

Hace poco reinstale el sistema operativo Ubuntu en el portátil y como es el que uso normalmente para programar los Arduinos, instale el IDE Arduino.

Me pongo en faena y subo el sketch, compilado bien y cuando toca el momento de subir el programa al microcontrolador, me da el siguiente error:


avrdude: ser_open(): can't open device "/dev/ttyUSB0": Permission denied
 Failed uploading: uploading error: exit status 1


USB Arduino permission error
/dev/ttyUSB0: Permission denied


Esto es un error frecuente en instalaciones nuevas, en este caso una distribución Ubuntu y es muy fácil de solucionar.

El error básicamente nos viene a decir que no tenemos permisos de escritura o lectura para el puerto USB0.

Para solucionar el error avrdude: ser_open(): can't open device "/dev/ttyUSB0": Permission denied tenemos dos opciones, una temporal y otra permanente y son las siguientes:

Solución temporal:


sudo chmod 777 /dev/ttyUSB0

viernes, 15 de diciembre de 2023

Poner Ip fija en Raspberry Pi

Muchas veces cuando estamos montando un pequeño servidor con Raspberry Pi necesitaremos tener una IP estática.

Además esta guía es valida para cualquier Raspberry pi tanto el modelo 1 como el 2, 3, 4 y 5 siempre que se este ejecutando un sistema linux, que es lo más habitual. Pero primero...

¿Que es la IP estática?

La IP es la dirección donde se recibirán los datos de la red, algo parecido a la dirección de casa. No entraremos mucho en detalles pero lo importante es saber que las principales son la IP publica y ,la que nos interesa, IP privada.

Esta IP privada es la que tenemos en nuestra red de casa. Podríamos decir que el punto medio entre estas dos redes es el router, que es el que se encarga de direccionar los paquetes desde la IP Publica a nuestro ordenador. De esta manera si estas en estas viendo este blog, solo se muestra en tu pc/movil y no en todos los equipos que tengas en casa.

¿Por qué necesitas una IP Estática en tu Raspberry pi?

Tener una dirección estática nos ofrece ventajas como que tu dispositivo sea fácil de encontrar en la red, tener un acceso remoto consistente, muy útil para SSH, domotica o VPN, mayor seguridad, con firewalls más precisos y la configuración de dispositivos de red, como DHCP, que es el caso que nos ocupa.

Primero tenemos que abrir una terminal en tu Raspberry Pi aunque si vas a montar un servidor, seguramente puedas conectarte con la Raspberry Pi a través de SSH.


 

jueves, 26 de febrero de 2009

Manual linux

En Kioskea.net he encontrado este pequeño manual a nivel linea de comandos donde esta todo muy bien explicado, para usuarios avanzados seguramente se quede un poco corto pero para todos aquellos que quieran profundizar mas en este tipo de sistemas les va a venir muy bien.

Los temas son:
  • Historia y origen de Linux
  • Concepto de núcleo y distribución
  • La licencia GPL GNU
  • Características del sistema
  • Sistema X
  • La documentación de Linux
  • Hardware requerido
  • Requisitos previos
  • Etapas de la instalación
  • Como crear los discos boot y root
  • Como crear particiones
  • Creación del sistema de archivos
  • Instalación de la distribución Red Hat
  • Instalación de Xfree86
  • Introducción a la shell
  • Indicador del sistema
  • El concepto de la linea de comandos
  • Redirecciones
  • Tuberías de comunicación
  • Jerarquía de archivos Linux
  • Tabla de los comandos principales de Linux
  • Gestión de usuarios
  • El archivo /etc/passwd
  • El archivo/etc/group
  • Como personalizar la shell
  • Trucos
  • Vi editor de textos

Al final de todas secciones hay unos documentos con pequeños consejos prácticos también muy útiles
By peyutron

domingo, 20 de abril de 2008

Instalar Linux en disco duro de 2 gigas

Hola a todos!!!

 Después de muchos intentos de instalar Linux directamente desde el cdrom y con una cantidad alarmante de fallos, he probado ha hacer la instalación como si fuera un Pendrive y... magia!!! a la primera!!! 

La primera distribución que he instalado ha sido la de Slax Kill Bill y funciona muy bien, aunque sea un Pentium II 433Mhz con 128 de memoria RAM.

Paso a describir el proceso.

  1. He instalado el disco duro en mi ordenador de sobremesa, destripandolo y poniendo como esclavo del primer disco duro IDE (mientras no sea el master del primer IDE no tendremos problemas) he arrancado la maquina como winXP (también tengo WifiSlax en el mismo disco y no tuve ningún problema al instalar)
  2. Una vez en el escritorio, introducimos el cdrom de la distribución que queremos instalar  y nos situamos en la raiz del cd (d:\ e:\.... ) pinchamos en Herramientas > opciones de carpeta .. de la pantalla que os salga pulsamos en la pestaña "ver" y buscamos la opción mostrar todos los archivos y carpetas ocultos, aceptas, pulsamos  F5 para que actualice la carpeta y copiamos todos los archivos al disco duro que has instalado, que como ademas como ocupan poco espacio tardara poco.
  3. Descargamos Fixs.zip lo descomprimimos en la raíz del disco duro donde hemos copiado Linux y ejecutamos el archivo fix.bat.
  4. Descargamos syslinux-3.55.zip y lo descomprimimos en C:\, una vez descomprimido, nos vamos a Inicio > ejecutar >> cmd y nos situamos en c:\syslinux-3.55, una vez en la carpeta escribimos syslinux -f X: (donde X es la letra de la unidad en la que hemos copiado Linux)

Pues ya lo tenemos!! Ahora solo queda instalar el disco duro en el ordenador donde queramos que funcione y listo!!!

Bueno espero que os sea de ayuda a los principiantes como yo pero con ganas de aprender!!!

By PeYuTrOn

lunes, 14 de abril de 2008

Reciclar ordenador antiguo

Muy Buenas a todos!!!

¿Tienes un ordenador con unos añitos y no sabes que hacer con el?

Aquí os dejo unas cuantas distribuciones Linux autoarrancables validas para ordenadores de poca potencia como podría ser un Pentium II 266Mhz con 128 de memoria RAM

Convierte tu antiguo ordenador en una pequeña estación multimedia.

Podéis descargar las distribuciones aquí:

By PeYuTrOn