lunes, 5 de mayo de 2025

Sega Megadrive Limpieza y puesta a punto

Hace poco ha llegado a mis manos una consola iconica de mi juventud, la Sega Mega Drive

La Sega Mega Drive, junto con su contemporánea Super Nintendo (SNES) fueron las consolas de 16Bits más icónicas de los 90. La nueva consola de Sega se empezó a comercializar en Europa a finales de 1990.

Por suerte con la consola me han llegado 4 cartuchos, el mítico Sonic The Hedgehog, Los Lemmings, Power Ranger Mighty Morphing, y un cartucho 3 en 1 con The revenge of Shinoby, Street of rage, Golden Axe. No está mal para empezar.

Con el pack también me incluían 2 mandos de 3 botones, la fuente de alimentación y un cable de vídeo AV.

Antes de continuar con la limpieza y la experiencia de devolver la juventud a esta pequeña joya de los 90s veamos sus características técnicas, accesorios y periféricos más comunes:

💾 Especificaciones técnicas

  • Procesador: Motorola 68000 (16-bit) a 7.67 MHz.
  • Memoria: 64 KB RAM, 64 KB VRAM.
  • Colores: Podía mostrar 512 colores en pantalla (hasta 64 simultáneos).
  • Resolución: 320×224 píxeles.
  • Sonido: Chip YM2612 (6 canales FM) + PSG (4 canales).
  • Compatibilidad: Zilog Z80 para ser compatible con Sega Master System 

🎮 Accesorios y periféricos

  • Control estándar: Mando de 3 botones (A, B, C) y luego el de 6 botones para juegos como Street Fighter II.
  • Sega CD (Mega CD): Add-on para juegos en CD (1991).
  • Sega 32X: Expansión para juegos 32-bit (1994, fracaso comercial).
  • Sega Mega Drive Mini: Versión mini lanzada en 2019 con 40 juegos preinstalados.

Ahora que ya hemos visto los puntos mas importantes de esta consola vamos con lo que llego a mis manos, como siempre, lo primero fue una buena limpieza exterior, no me gusta andar tocando cosas con tantos años. Una vez limpia tocaba enchufarla a la pequeña TV de tubo ideal para este tipo de cacharreo.

Encendió a la primera!!! Pero la alegría no duro mucho, al probar los otros juegos no daba imagen, volvemos a probar el primero y tampoco...

Saque los bastoncillos y el alcohol isopropilico y le di una buena limpieza a los cartuchos, que dicho sea de paso, les hacia mucha falta, con eso conseguí probar los otros cartuchos que con dificultades, fueron funcionando.

Esto ya da pistas sobre el problema ya que los juegos funcionan, da imagen y sonido. De esta manera podemos casi asegurar que sera un problema de limpieza.

Limpieza total de la Sega Mega Drive:

Como es normal con un aparato con de esta época, la carcasa esta bien pero tiene algún arañazo pero las condiciones son más que aceptable:

Mega Drive frontal
Mega Drive parte posterior

Para iniciar la limpieza, lo primero es retirar los 6 tornillos que hay en la parte posterior:


Aquí, por suerte, ya se podía intuir cual era el problema, en el socket donde se insertan los cartuchos una de las patillas tenía un color feo, verde, muy similar al que tienen las pilas de un mando olvidado en un cajón con las pilas puestas durante años. O más comúnmente llamado sulfatado.


Bien ahora vamos a quitar la placa de protección que hay sobre la placa base de la Mega Drive, para esto tenemos que retirar 7 tornillos, 1 en la parte superior y otros 6 en las diferentes pestañas, como se indica en la siguiente imagen:


Ya tenemos el cerebro de la bestia a la vista el Motorola 6800 el chip de sonido Yamaha YM2612 y un microprocesador Zilog Z80, es curioso que el Z80 esta en muy presente en la tecnología de esta época.


También los chips propios de Sega como el Sega 315-5313 Video Display Processor (VDP) o la SRAM para el Motorla con los chips TC51832SPL-10.

Los últimos tornillos son los que anclan la placa base de la Sega Mega Drive a la carcasa, 6 en total:

A partir de este punto todo lo que le hagas a la consola siguiendo este tutorial (vamos a llamarlo así) queda bajo tú propia responsabilidad

Para la limpieza del socket el vinagre puede ser un gran aliado, aplicando unas gotas lo dejamos actuar 1 minuto y con una brocha fina "rascamos" un poco, pero con delicadeza. Es un metal muy fino y se podría doblar.

Con el socket de los cartuchos limpio.. Toca baño!!! Una de las mejores maneras de limpiar cualquier placa. Lo mejor es usar jabón, agua y una brocha:


Le damos una buena limpieza con la brocha y jabón y lo enjuagamos con agua limpia, hecho esto lo dejamos secar. Esta es la parte más critica.

La placa tiene que estar completamente seca y además sin rastro de humedad. Por suerte para mi, dispongo de una buena cantidad de sol que hace el secado mucho más rápido, en este caso, la placa estuvo entre 2 y 3 horas al "solano".

Después de esto, con un secador de pelo le dimos un repaso a partes como el interruptor, parte baja de los integrados o donde está el circuito de RF.

Si no estamos seguros de que la placa este totalmente seca y si humedad, mejor esperar al día siguiente para seguir con el montaje, mientras puedes limpiar las carcasas y piezas de plástico.

Con todas las pieza limpias realizamos el proceso inverso al desmontaje de la Sega Mega Drive descrito más arriba.

Para darle un poco más de brillo podemos pasarle un trapo con algún limpiador de plásticos tipo salpicadero de coche.

Hecho todo esto, conectamos alimentador, cable AV, monitor encendido, e inserto el primer cartucho de Sonic y arranca sin problemas, inserto los demás y todos funcionan a la primera!!!

Una consola que daba algunos fallos con la carga de los cartuchos que ahora funciona como si fuera nueva.

Os dejo un enlace donde encontre información sobre los chips y como se comunican entre ellos. Me pareció muy curioso el hecho de tener un Motorola 6800 (16bits)y un Zilog Z80 (8bits) trabajando conjuntamente para favorecer la compatibilidad con versiones anteriores y manejar la entrada de audio y controlador

La web se llama Retrosix y tiene mucha información técnica de muchas consolas.

Ahora toca disfrutar de esta magnifica Sega Mega Drive, Saludos!!!

No hay comentarios :

Publicar un comentario