Muy buenas a todos los fanáticos y fanáticas de los ordenadores retro!!
Ahora que el Pentium 133 completamente multimedia está funcionando vamos a desvelar el tipo de software y drivers que se han empleado para devolver a la vida a estos restos de la prehistoria.
Software:
Este es el 50% de lo que necesitamos y por el momento lo he encontrado prácticamente todo en Internet archive donde hay prácticamente de todo.
Puedes encontrar Drivers, sistemas operativos como MS-DOS y Windows95 o juegos, muchos de ellos en español
Para este proyecto ha sido imprescindible.
Pero no es oro todo lo que reluce. Para que este software funcione hacen falta disquetes.. disquetes que son difíciles de conseguir y que suelen estar defectuosos. Para esto entra en juego la unidad de disco Gotek.
El problema es que Gotek en su modo IBMpc solo lee discos de 1.44MB y aunque muchos de los discos que podemos encontrar en Archive.org ya vienen en el formato *.img pero otros muchos solo tenemos la carpeta con el contenido del disco.
No podemos copiar directamente estos archivos al USB de la Gotek, primero necesitamos crear una imagen de disco, montar la unidad y copiar los archivos a esta nueva unidad.
Crear imagen de disquete con 1.44MB en Ubuntu
# Creamos un directorio en /media
sudo mkdir /media/floppy
# dd: Herramienta para copiar y convertir archivos a bajo nivel.
# if=/dev/zero: Fuente de datos (genera bytes nulos/ceros).
# of="floppy.img": Archivo de destino (la imagen del disquete).
# bs=1k: Tamaño de bloque (1 KB por bloque).
# count=1440: Número de bloques (1440 bloques * 1 KB = 1.44 MB).
dd if=/dev/zero of="floppy.img" bs=1k count=1440
# losetup: Asigna archivos a dispositivos de loopback (simulan dispositivos físicos).
# /dev/loop42: Dispositivo virtual (el número puede variar, ej: /dev/loop0).
# floppy.img: Archivo de imagen a asociar.
sudo losetup /dev/loop42 floppy.img
# mkfs: Comando para crear sistemas de archivos.
# -t vfat: Tipo de sistema de archivos (FAT32/VFAT).
# /dev/loop42: Dispositivo a formatear.
sudo mkfs -t vfat /dev/loop42
# losetup: Asigna archivos a dispositivos de loopback
# -d: Flag para "detach" (liberar el dispositivo).
# /dev/loop42: Dispositivo virtual (el número puede variar, ej: /dev/loop0).
sudo losetup -d /dev/loop42
# mount: Asocia un dispositivo o archivo a un punto del sistema de archivos.
# floppy.img: Archivo de imagen a montar.
# /media/floppy/: Directorio de montaje (debe existir previamente).
sudo mount floppy.img /media/floppy/
Con esto ya tendremos montada la unidad y solo tenemos que copiar los archivos a esa unidad (1.44Mb máx).
Algunas veces puede dar problema al copiar, intenta copiar los archivos con "sudo".
El archivo floppy.img lo copiaremos al USB que usamos con la Gotek.
Configuración de Gotek para IBMpc (MS-DOS)
Si ya tienes una Gotek con Flashfloppy instalado sigue con el articulo, si acabas de adquirir una y no tiene Flashfloppy, puedes instalarlo con este tutorial para instalar flashfloppy en Gotek Artery 415.
Para configurar la unidad Gotek primero tenemos que configurar los pines de control en concreto puentear los pines JC para ponerla en modo IBMpc y el puente S1.
En el ordenador también tenemos que modificar un par de parámetros en la BIOS para indicarle la unidad A:\.
Tenemos que buscar el apartado donde ponga algo parecido a:
Drive A : 1.44M, 3.5 in.
En la misma BIOS tenemos que indicar que la unidad A será la primera unidad que se iniciara en el arranque, en una BIOS Award lo podemos encontrar en el apartado BIOS FEATURES SETUP:
Boot Secuence: A,C
En el archivo FF.CFG solo tenemos que modificar los parámetros relacionados con la pantalla y comprobar la siguiente línea al principio del archivo:
# jc: Specified by jumper JC (open: shugart, closed: ibmpc)
# jc: Especicado por el jumper JC (abierto: shugart, cerrado: ibmpc)
interface = jc
Si todo va bien, la próxima vez que reiniciemos el ordenador iniciará la unidad Gotek como unidad A:\.
Software y Drivers
Pues en este apartado imperan dos sistemas, MS-DOS y Windows en sus variantes 95 y 98.
Y el sitio donde los podremos encontrar es Archive.org.
Aquí dejamos una lista con algunos de los sistemas y programas que están disponibles:
Sistemas operativos:
- MS-DOS
- Windows
Drivers:
- Vídeo:
- Audio:
- Ratón:
Software adicional:
- Programas:
- AIDA: Software que nos mostrará información del sistema como procesador, cache o BUS
- WinZip: Descompresor de archivos con extensión .ZIP
- CPU-Z vintage: Muestra información del sistema y hace test de rendimiento
- Winamp 1.81: Reproductor de música en formato MP3
- ACDSEE 95 1.0: Visor de imágenes
Juegos:
En cualquier ordenador retro que se considere digno, no pueden faltar una pequeña colección de juegos de la época
-
- The Secret Of Monkey Island (VGA) - Aventura gráfica.
- Curse of Enchantia - Aventura gráfica
- Indiana Jones And The Fate Of Atlantis - Aventura gráfica
- Doom - Shooter en 3D
Solución para el problema error "run-time error R6003 - Integer divide by 0:
Al intentar ejecutar algunos juegos, sobre todo los más antiguos me daba el siguiente error:
Buscando la solución en internet llegue hasta un vídeo del canal Luiggi Retro PC donde explica que hay que modificar algunos parámetros en la BIOS relacionados con la memoria cache
Estos parámetros son:
- CPU Internal Cache
- External Cache
![]() |
*** Estos parámetros pueden variar según el modelo de BIOS *** |
Una vez que cambiemos estos parámetros, tenemos que guardar los datos de la BIOS y reiniciar el sistema. Con esto ya podremos ejecutar los programas sin el dichoso error "run-time error R6003". Aunque seguramente tengamos perdidas de rendimiento en otros aspectos.
- Gotek Flashfloppy en Amstrad CPC 6128
- Sega Megadrive Limpieza y puesta a punto donde hay mucha información y modificaciones.
- Instalar RetroPie en Ubuntu
No hay comentarios :
Publicar un comentario