sábado, 30 de agosto de 2025

Digital Venturis 5100 Restauración y puesta a punto

Buenas a todos y todas al apartado retro de esta web!!!

Si sigues esta web por alguna de sus sociales, X, BlueSky o Facebook ya sabes que hace poco entro a pasar parte de mi colección de ordenadores retro un Digital Venturis 5100 del fabricante Digital Equipment Corporation (DEC).

Un ordenador de mediados de los 90's enfocado sobre todo al entorno empresarial y en menor medida al uso domestico.

Al momento de la compra, un poco más reñida de lo habitual, no tenía ni idea de los componente que escondía en su interior, pero era un pack completo, CPU, monitor, teclado y ratón.

Para mi sorpresa el conjunto también incluía una bolsa con cables variados y otro ratón extra.

Después de llegar a casa y algunos intentos conseguí alguna información con el programa MS Diagnostics y todo bien. La única pega puede ser la fuente de alimentación, veamos los datos:

Características técnicas:

Componente Especificación Notas Verificadas
Procesador Intel Pentium 100 MHz Sin tecnología MMX (primera generación)
Cache L1 16 KB Integrado en el procesador
Memoria RAM 8 MB Expandible mediante módulos SIMM de 72 pines
Chipset SiS 85C5101 Chipset específico para Pentium de 100 MHz
Puente PCI-ISA SiS 5595 Gestiona comunicación entre buses PCI e ISA
Controladora Gráfica S3 Trio V+ Turbo (86c765) 1 MB de VRAM (resolución máxima 1024x768)
Disco Duro Quantum Fireball 640A 612 MB de capacidad, interfaz IDE
BIOS Phoenix PCI PnP Fecha: 19/01/1996 (versión estándar para 1995-96)
Fuente de Alimentación 100 Watios Típica en equipos de escritorio de mediados de los 90

Esta información se obtuvo después de poder arrancar, cosa que no fue especialmente fácil.

Placa base DEC Venturis Pentium 575

Consultando la información llegue a la web "The Retro Web" donde investigando llegue al modelo en cuestión:

DEC Venturis Pentium 575

DEC Venturis Pentium 575
  • Chipset: SiS 85C501/502/503 (Pentium/P54C PCI/ISA Chipset).
  • Socket: Socket 5 (PGA320).
  • Velocidad FSB: 50MHz 60MHz 66MHz.
  • Cache: 256KB.
  • Máximo de RAM: 128MB (8MB onboard).
  • Tipo de RAM: 72-pin FPM.
  • Conector PSU: AT (6-pin P8 + 6-pin P9)

Puertos de entrada y salida

  • 1x interfaz de disquete.
  • 2x interfaces IDE.
  • 1x teclado PS/2.
  • 1x ratón PS/2.
  • 1x puerto paralelo.
  • 2x puertos seriales.
  • 1x VGA

Slots de expansión

  • 2x 16-bit ISA.
  • 2x 32-bit PCI.

Primer problema: Pila del reloj agotada

El que la pila este agotada es un problema común en equipos de esta generación y anteriores en la siguiente tabla se pueden apreciar los diferentes dispositivos que se utilizaban para mantener la hora en estas máquinas:


Tipo de Batería Modelos Típicos Voltaje Vida Útil ¿Reemplazable?
Dallas DS12887 DS1287, DS12887A, DS12C887 5V (integrada) 10 años (original) Puede estar soldada o en socket
Pila de Litio CR2032 CR2032, CR2025 3V 3-5 años Sí (conector)
Batería de Níquel-Cadmio (NiCd) Varta 3.6V, Panasonic 3.6V 2-3 años Sí (soldada)
Batería de Litio Externa Pack 3xAA, Litio 6V 3.6V-6V 5+ años Sí (conector)

Para este equipo el metodo elegido ha sido el integrado ds12887 de la marca Dallas. Y esto era un problemon en un principio...

Para el Digital Venturis 5100 el no tener pila no deja guardar información critica para el arranque relaciona con los discos duros. Es decir si quitaba el ds12887 no funcionaba prácticamente nada.

Y puesto, funcionaba un poco mejor pero seguía sin poder configurar el disco duro. Lo detectaba pero no iniciaba el sistema, salia un mensaje muy feo que decía "Operating system not found".

Antes de continuar probé el disco con el Pentium 133 y funcionaba bien así que no era problema del disco (que podía ser).

Por suerte no me toco una de las peores que son las baterías de Níquel-Cadmio (NiCd) ya que son propensas a fugas altamente corrosivas que pueden destruir los circuitos.

Ahora que sabemos cual es el problema hice el primer intento lógico, comprar un reemplazo para el ds12887. No salió bien. Esperando más de dos semanas, llego el reemplazo y no funciono. Así que pasamos al plan B.

Modificación dallas ds12887

Buscando en el sabelotodo Google encontramos varias soluciones posibles para que el Dallas ds12887 volviera a funcionar sin tener que reemplazar el chip.

Solo tenemos que "descubrir" los pines ocultos 16 y 20. Para esta tarea podemos utilizar una dremel o similar, creo que es la opción más segura.



Marcamos la zona donde haremos unos pequeños canales hasta llegar a la chapita metálica.

Ponemos una gotita de estaño en las chapitas y soldamos un cable negro (-) para el pin 16 y un cable rojo (+) para el pin 20.

Con un porta pilas para 2 baterías tipo AAA (las chiquiticas) aunque siempre es mejor poner un portapilas para una pila de tipo CR2032 o CR2025 ya que lo podemos poner en la parte superior y ahorrar espacio en el gabinete.

Como no disponía de este tipo de adaptador, puse el adaptador para las dos pilas AAA.



El primer intento, evidentemente no funionó. Por suerte era debido a uno de los cables que hacia que las pilas no hicieran un buen contacto, así que se comportaba como si no hubiera pila.

Acomodamos bien los cables y .... Sublime... ya no aparece el dichoso "Battery lost"

Ahora si detectaba y retenía los datos referentes al disco duro y, por fin, arranco el sistema original: Windows 95

Digital Venturis 5100 con ds12887 modificado

Ahora si tocaba una buena sesión de SPA... Lo bueno es que al no tener ventilador en la CPU, solo en la fuente de alimentación, el interior estaba relativamente limpio.

Limpieza




Lo bueno es que no estaba muy sucio, los plásticos exteriores y la fuente de alimentación era lo más sucio que había y como se ve en las fotos no era nada del otro mundo.

Como consejo, en estas máquinas suelen traer diferentes tornillos para las diferentes mecanizaciones. Para no perderlos o confundirlos puedes volver a colocarlos en su posición y volverlos a quitar para su limpieza. Así evitaras perdidas o forzar las roscas al intentar meter un tornillo que parece que si... pero es un poco más grande.

Para quitar la parte donde esta la fuente de alimentación de 100W hay que seguir unos pasos indicados en la misma caja, en la parte delantera hay una barra numerada como uno lo deslizamos hacia la derecha y desbloqueamos el conjunto.

En el mismo bloque, en la parte superior, hay otro indicador numerado como 2 que nos pide que tiremos del conjunto hacia arriba. Suele estar un poco duro, sobre todo si hace tiempo que no se abre.

Con el bloque abierto en la parte posterior, bajo la fuente, hay un pequeño soporte que dejara el bloque de la fuente fijado. Veremos otra indicación numerada como 3 que nos muestra como hacerlo.

Por último la cuarta indicación nos indica que tiremos hacia arriba para que el soporte del paso 3 quede fijado en su posición.

Para cerrar la maquina tenemos que hacer el mimo proceso pero a la inversa.

Ahora ya tenemos acceso al compacto cableado debido al tamaño de la maquina.

Originalmente la maquina viene con el HDD en el IDE1 como master y el CDROM en el IDE2 como esclavo. La disquetera, de 3.5" viene instalada en FDD.

Quitamos todos los cables y ya podemos desmontar la fuente para su limpieza.

Con todo como un patena, hay que volver a montar todo en la misma posición y con los mismos tornillos.

Configurando Digital Venturis 5100

Ahora con todo montado empieza lo bueno!!!

Quiero recordar que esta máquina solo dispone de 620MB y aunque parezca poco es más que suficiente para correr Windows 95 y los juegos de esa época.

Para cargar estos juegos y no usar la Gotek para instalar nada (al menos por el momento), usaremos la tarjeta CF con adaptador IDE.

Después de pelear con la BIOS conseguimos que el arranque fuera desde la unidad C:\ y que el adaptador IDE fuera la unidad D:\

H2TestW v1.3

Actualización de BIOS

¡¡¡ATENCIÓN!!! Una mala actualización de la BIOS puede dejar bloqueado el ordenador, hazlo solo si estas totalmente seguro de lo que haces y siempre bajo tu responsabilidad.

Pero no había manera siempre se quedaba bloqueado a la hora de cargar el sistema operativo. 

Tocaba sacar a nuestra amiga Gotek...

No eran muy compatibles que digamos... Investigando con MS Diagnostics descubrí que la versión de la BIOS era la 2.01 y en "The retro Web" tenían disponibles hasta la versión 2.06 que en teoría ya trae soporte para discos de hasta 5.1GB.

Con el sistema para generar discos de 1.44MB en Linux tratado anteriormente y se hizo un disco en el que se incluye la actualización, un archivo llamado "000000O9.exe" para para la Versión de BIOS 2.06 solo falta cruzar los dedos y que todo salga bien...

Iniciamos con el arranque principal en la unidad A:\ y la Gotek con el disco de inicio de MS-DOS 6.22.

Primero es copiar el archivo 000000O9.exe en el directorio raiz del disco duro (C:\)

Nos situamos en C:\ y lo ejecutamos.

Pulsamos en la primera opción con la que crearemos un disco de recuperación de "crisis" por si algo sale mal. Por suerte no fue necesario...

Con la copia de recuperación de "crisis" hecha y sin salir del programa, ejecutamos la segunda opción llamada "Flash Upgrade the System BIOS" que nos pedirá hacer otro disco donde se ejecutara tanto el arranque como el instalador la próxima vez que se reinicie la máquina.

Una vez reiniciada la máquina y arrancado el disco de inicio/actualización creado en el paso 2, se abre un programa donde nos recomienda que desactivemos la cache y la gestión de la alimentación y pulsamos enter para continuar

Empieza la actualización...

Un minuto y medio después el sistema se reinicio solo y al arrancar ya aprecia la nueva versión, la 2.06 con la que tenemos soporte para discos de 5.1GB.


No esperes muchos cambios en una actualización de BIOS de un ordenador de esos tiempos, pero la que nos interesa, capacidad para la gestión de discos mayores a 640MB esta disponible desde la versión 2.02.

Pero la batalla no había terminado, incluso reconociendo el adaptador como IDE con la capacidad de la tarjeta. Seguíamos con el mismo problema.

Un dato importante es que la tarjeta pese a detectarse como 16GB solo hay 4GB disponibles... cosas de las tiendas chinas.

Esos 4GB disponibles están particionados en dos unidades de 2GB. 

La primera partición es la primaria y activa y la segunda como extendida de DOS.

Dicho esto, investigando averigüe que se pueden poner las unidades IDE-CF de manera manual directamente en la BIOS.

Primero configuramos el apartado Heads a 16 y el apartado Sectors/Track en 63 solo nos falta el apartado Cylinders.

Cylinders lo sacamos con unas sencillas matemáticas.

Cylinders = (Capacidad_deseada_en_bytes) / (Headers × Sectors × 512)

Por suerte esta formula se puede simplicar hasta obtener:

Cylinders = (Capacidad_deseada_en_bytes) / 516,096

Ahora si tenemos un disco de 2048:

(2048 * 1,000,000) / 516,096 = 3968.253

Hacemos un pequeño redondeo y tenemos que Heads tiene un valor de 3968.


Una tabla de ejemplo para un disco de 2GB representados en una tabla:

Parámetro Valor
Cylinders (Cilindros) 3968
Heads (Cabezales) 16
Sectors/Track (Sectores por Pista) 63
Capacidad Total ~2.047 GB
Modo LBA (si está disponible)


Introducimos los valores de manera en manual, guardamos los cambios en la BIOS y reiniciamos el equipo.

Inicia Windows95... Voy a "Equipo" y ya podemos ver como aparece la unidad D:\ con 2GB de capacidad.


✅ Conclusión Final: DEC Venturis 5100

El DEC Venturis 5100 representa la elegancia técnica de los 90: un equipo compacto con diseño modular, componentes de calidad industrial (chipset Intel 430FX, gráficos S3 Trio64) y la herencia de Digital Equipment Corporation.

Su restauración preserva no solo hardware, sino un legado donde la fiabilidad primaba sobre el costo. Este equipo, hjoy rejuvenecido con almacenamiento CF y memoria optimizada, demuestra que la buena ingeniería trasciende el tiempo.

Un icono beige que merece seguir encendido.

Digital Venturis 5100 (1995)

Digital Venturis 5100 (1995)

Otros artículos sobre ordenadores retro que te pueden interesar:

Un saludo a todos y todas, nos vemos en la próximo restauración!!!

No hay comentarios :

Publicar un comentario