Lo primero comentar que el Pentium 133 va realmente bien. El único elemento que no quiero estresar mucho debido a los años y de ser un dispositivo con partes mecanizadas.
A día de hoy encontrar un disco duro de poca capacidad y, sobre todo, que no tenga sectores defectuosos es algo difícil y caro de conseguir. Pero como siempre, hay un roto para un "descosio", en este caso se llama adaptador CF a IDE.
Adaptador IDE y Tarjetas CF
Una de las soluciones más común por lo fácil y rápido con la que podemos disponer de un disco duro es la combinación de una tarjeta CF (Compact Flash) y un adaptador de tarjetas CF conectado en el puerto IDE.
Parámetro | Disco Duro IDE Antiguo (HDD) | Tarjeta CF + Adaptador IDE |
---|---|---|
Interfaz | IDE (PATA) | IDE (vía adaptador pasivo) |
Velocidad | 1-10 MB/s (5400 RPM) | Hasta 167 MB/s (CFast) |
Tiempo de acceso | 10-20 ms | 0.1-1 ms (sin partes móviles) |
Consumo eléctrico | 5-15 W | 0.5-3 W |
Ruido | Alto (motor + cabezal) | Cero (silencioso) |
Resistencia | Sensible a golpes/vibraciones | Resistente (estado sólido) |
Adaptador CF - IDE
El adaptador CF-IDE es el dispositivo que nos permite conectar tarjetas Compat Flash a una computadora que tenga un puerto IDE disponible.
El puerto IDE
La función del puerto IDE es la de conectar y transferir datos entre la placa base y los dispositivos de almacenamiento.
Esta transferencia se realiza con un cable plano o de cinta con hasta 80 hilos (40 en maquinas anteriores a los 2000) y tres conectores.
La configuración de estos dispositivos se realiza configurando los jumpers como "maestro" y "esclavo" para establecer el orden de comunicación.
Por supuesto esta obsoleta, la interfaz IDE ha sido reemplazada por tecnologías más modernas y, sobre todo, más rápidas, como es el estándar SATA o NVME.
Hace que la tarjeta CF sea reconocida como un disco duro IDE de 2.5 pulgadas o 3.5 pulgadas.
Es como tener una unidad SSD en un ordenador de los años 90's, aprovechando sus grandes ventajas como la resistencia a los golpes o la ausencia de ruido de las memorias flash tal y como se ha expuesto en la tabla superior.
Puedes encontrar este tipo de adaptadores y tarjetas CF en diferentes plataformas de venta con precios entre 3 y 5€ para el adaptador IDE y entre 8 y 12€ para una tarjeta CF de 4GB.
Característica | Fixed Mode | Removable Mode |
---|---|---|
Booteo en BIOS antiguas | ✅ Sí | ❌ No |
Reconocimiento en DOS | ✅ Completo | ⚠️ Variable |
Windows 9x | ✅ Nativo | ❌ Requiere drivers |
Intercambio entre PCs | ❌ Inseguro | ✅ Seguro |
Instalación del adaptador IDE-CF
a CompactFlash (CF) es un formato de tarjeta de memoria de estado sólido desarrollado por SanDisk en 1994. Su diseño revolucionario combinaba alta capacidad con interfaz IDE/ATA, haciéndolo ideal para cámaras digitales profesionales... y eventualmente para revivir ordenadores retro.
Esta capacidad de devolver a estos zombis del pasado es por su Compatibilidad nativa con el protocolo IDE.
Antes de empezar a destripar al paciente hay que crear un disco de arranque con MS-DOS que contenga los programas "FORMAT" y "FDISK".
El primer paso para la instalación es desconectar el ordenador de la corriente y retirar los tornillos para quitar la tapa.
Localizamos los puertos IDE, generalmente están juntos, aunque antes de continuar debemos decidir si será nuestro disco maestro o disco secundario.
-
Disco maestro
Es el disco principal del sistema donde se incluye el sistema operativo y los programas. Sin este disco solo podemos arrancar desde la unidad A:
-
Disco secundario
Es un disco que añadimos para ampliar la memoria. Generalmente se usa para almacenar datos extra y eventualmente se puede instalar otro sistema operativo usando "Dual Boot".
-
Selección por cable
Esto es un "comodin" que se usa, sobre todo en HDD y unidades de CD-ROM. En la configuración de los jumpers hay una opción llamada "cable select. Esta opción detecta en cual de las dos posiciones, maestro o secundario, del cable esta conectada la unidad.
En las unidades IDE-CF que hemos tratado solo tienen las dos primeras opciones, maestro o secundario.
En este caso lo vamos a poner como maestro, así que tenemos que verificar si los pines están en la posición correcta.
Configurar tarjeta CF para PC retro
Dependiendo del sistema operativo que estemos utilizando no podemos utilizar la tarjeta con todos los GB disponibles.
Capacidad CF | Sistema Archivos | Sistemas Operativos | Particionado | Notas/Recomendaciones |
---|---|---|---|---|
128 MB - 2 GB | FAT16 | DOS 6.22, Windows 3.x, Windows 95 | 1 partición primaria | Máxima compatibilidad con BIOS antiguas |
2 GB - 4 GB | FAT16 o FAT32 | Windows 95 OSR2, Windows 98 | 1-2 particiones | Ideal para Windows 98 + aplicaciones |
4 GB - 8 GB | FAT32 | Windows 98 SE, Windows ME | 2-3 particiones | Límite seguro para BIOS pre-2000 |
8 GB - 32 GB | FAT32 | Windows ME, Windows 2000 | Múltiples particiones | Requiere BIOS con soporte LBA |
32 GB - 64 GB | FAT32 o NTFS | Windows XP, Linux | Múltiples particiones | Solo para sistemas post-2000 |
64 GB+ | NTFS, exFAT, ext4 | Windows Vista+, Linux moderno | GPT (no MBR) | No recomendado para retro |
🔧 Herramientas de Particionado por Sistema
Sistema Operativo | Herramienta | Comando/Ejemplo |
---|---|---|
DOS 6.22 | FDISK.EXE | FDISK /MBR luego FDISK |
Windows 95/98 | FDISK + FORMAT | FDISK luego FORMAT C: /S |
Windows XP+ | Administración de discos | Interfaz gráfica + click derecho |
Linux | fdisk o gparted | sudo fdisk /dev/sdb |
💡 Recomendaciones por Uso
- DOS puro: 1-2 GB FAT16 (máxima compatibilidad)
- Windows 95: 2-4 GB FAT16/FAT32
- Windows 98: 4-8 GB FAT32 (equilibrio perfecto)
- Multisistema: 8 GB con particiones separadas
- Colección software: 16 GB (si la BIOS lo soporta)
Nota: Las capacidades superiores a 8 GB pueden requerir ajustes de BIOS o herramientas como OnTrack Disk Manager para sistemas muy antiguos.
🔍 El Problema de las CF Falsificadas
Las tarjetas CompactFlash piratas son un problema común, especialmente en compras online. Los estafadores modifican las controladoras para que reporten más capacidad de la real, pero los datos se corrompen al exceder su capacidad física real, evidentemente menor.
Ejemplo:
Tarjeta real: 8 GB → Modificada para reportar: 16 GB Los primeros 8 GB funcionan, el resto SOBRESCRIBE datos existentes
En resumidas cuentas, tu compras una tarjeta de 16GB, pero realmente tienes una CF de 8.
Por suerte para los pobres estafados, si la tarjeta no es "realmente mala" podremos usar esos 8 GB reales y si es "mala mala" pues aunque estén dispoonibles tendremos problemas de lectura y escritura. Puedes llevarla al punto de reciclaje más cercano.
¿Como detectar una CF tarjeta falsificada?
Lo primero que nos tiene llamar la atención es el precio, una tarjeta demasiado barata, generalmente es falsa, pero si aún así nos arriesgamos existen diferentes opciones para poder detectar uno de estos fraudes pero la más extensamente utilizada es H2test y H2testw
¿Qué es H2test?
H2testw es una utilidad gratuita y portable para Windows que verifica integridad y capacidad real de medios de almacenamiento (CF, SD, USB).
Desarrollada originalmente en alemán, se ha convertido en el estándar de la comunidad para detectar tarjetas falsificadas.lmente en alemán y practicamente es el estándar de la comunidad para detectar tarjetas falsificadas.
Por otro lado tenemos a H2test, que es para sistemas MS-DOS. Con ambas podemos hacer la verificación de nuestra tarjeta CF y salir de la duda.
Personalmente uso H2testw con cada tarjeta CF, microSD o pendriveque tengo que utilizar.
🎯 Conclusión Final
La combinación del adaptador IDE a CF y la tarjeta Compat Flash es la mejor opción para rejuvenecer un ordenador del tipo 486 o Pentium de las primeras generaciones.
Toque de autenticidad al Mantener la interfaz IDE nativa.
No hace ruido, la tecnología de tarjetas es silenciosa y eficiente.
Y es más barata que HDDs antiguos restaurados. Rondando el conjunto de tarjeta CF y adaptador CF menos de 10€ (dependiendo de la capacidad de la tarjeta Compact Flash.
Muchas gracias a todos y todas por llegar hasta aquí!!!
Otros artículos sobre ordenadores retro que te pueden interesar:
No hay comentarios :
Publicar un comentario