La verdad para ser la primera vez que lo hago no ha estado mal y me he venido a casa muy contento con el resultado.
La lista de materiales se puede encontrar en cualquier sitio y con productos para nada extraordinarios. Para hacer esto hemos empleado:
- 1 Pinzas de plástico (en este caso de ensalada)
- 1 Cubeta de plástico.
- 1 Taco de lija gruesa
- 1 Taco de lija fina
- 1 Botella de Agua Fuerte (50%)
- 1 Botella de Agua Oxigenada (del super)
- 1 Rotulador graso (En este caso un Papermate)
- 1 cúter (para repasar las pistas)
- 1 Botella de alcohol 96º (el de las heriditas)
- 1 Unos guantes de látex o de cocina (con los de látex tienes más sensibilidad, pero que sea de plástico)
- 1 Plancha de la ropa

Esto seria solo para el proceso de transferencia y del ataque al cobre. Previamente ya habíamos impreso los circuitos en papel de acetato (uno transparente) en una impresora LASER. Lo que vamos a fijar en la placa es el toner.

Bueno empezamos cortando de la placa virgen el trozo de placa que vamos a utilizar. La puedes cortar con cualquier sierra o con un disco de corte pequeño o una dremel. El más rápido es el del disco de corte pequeño, con disco fino; dremel aunque se tarda un poco más, y por ultimo la sierra que es la más engorrosa pero efectiva igual.

Una vez cortado continuamos limpiando bien la placa virgen, tiene que quedarse bien brillante y sin impurezas y mucho menos grasa, para ello nos ponemos los guantes de Látex para no pringar con los dedos la placa y primero le damos con la lija más gruesa y luego con la fina; Terminamos con limpiando con alcohol.

conocida técnica de "la plancha" pero con una variante de "plastificado". Mr Batalla ya tenia preparada una plastificadora de documentos, que en este caso la usaremos para pasar unas cuantas veces, cuantas más mejor, contamos unas 12 pasadas pero como estábamos hablando pues puede que fueran unas 10.. 11.. 13.. 14.. Bien ponemos la placa y centramos nuestro circuito en ella y ponemos un papel para no poner directamente la plancha encima

Ponemos la plancha encima poco a poco y la dejamos encima 1 minuto aproximadamente y luego aplicamos presión durante unos 3 minutos.
OJO esto hay que hacerlo con cuidado pues si aplicamos calor en exceso, sale una ampolla y pierdes la placa y el acetato con el circuito.
Después de eso lo dejamos enfriar, y pasamos ahora a la parte que más "miedo" me daba, los productos químicos.


Veremos como se va comiendo el cobre casi literalmente.
Normalmente empieza por la parte exterior y se la va comiendo de fuera a dentro, o al menos esa fue mi impresión.

Cuando veamos que ya no queda nada de cobre visible, sacamos la placa con las pinzas y lo ponemos en remojo o lo lavamos bien, hasta que salte el toner y se queden visibles las pistas de cobre. Para finalizar y esto también es opcional, le aplicamos a las pistas limpiador para soldar "¿FLUX?" y estañamos un poco las pistas con un poquito veremos como extiende el estaño.
Y esto ha sido todo, bueno esto y la buena tarde que hechamos haciendo placas!! un saludo Mr Batalla.
Jejejeje, peassso de docu que te has marcao nene. La verdad es que me lo pasé muy bien esa tarde y la técnica con la práctica va mejorando y mejorando, las dos últimas que he hecho este finde me han salido mejor todavía, así que será cuestión de hacerlo muchas veces. Lo dicho, que nos vemos pronto para echar otra friki-tarde cuando quieras!!!!
ResponderEliminarGUauuuu, vos si que sos super freak¡
ResponderEliminar