Muy buenas a todos y todas!!!
Aunque parezca mentira después de buscar el driver L293D por varias tiendas de mi zona no había manera de encontrar ninguno.
Por suerte encontré uno parecido, el L293NE, pero tiene algunas diferencias.
Tanto el L293D como el L293NE son integrados que tiene 4 drivers que pueden configurarse como:
- 2 puentes H completos
- 4 drivers medios puente
🔧 Características Técnicas Comunes
- Voltaje de operación: 4.5V a 36V
- Corriente máxima por canal: 600mA
- Picos de corriente hasta 1.2A
- Protección contra sobrecalentamiento
- Diodos internos de supresión de retroceso (flyback)
Esta es la tabla para 1 puente H:
Bueno por fin lo encontré y me puse ha hacer la placa para añadirlo al Peyutsubot. Aquí el esquema:
Haz click en la imagen para agrandar
El esquema original lo encontré en esta pagina lab.guilhermemartins.net. Aunque con algunos cambios (espero que no se moleste el autor). Además le he añadido un disipador con un poco de pasta, por los calentones y tal, aunque creo que me he pasado con el tamaño, era por no cortalo y ha quedado esto:
⚠️ Consideraciones Importantes
- Disipación de calor:
- L293D: Requiere disipador en aplicaciones de >300mA
- L293NE: Mejor disipación gracias a su patilla metálica
- Protección eléctrica:
- Usar condensadores de desacoplamiento (100nF) cerca de los pines de alimentación
- Implementar fusibles o PTC para protección contra cortocircuitos
- Compatibilidad de voltajes:
- Asegurar que el voltaje de lógica (Vcc1) sea compatible con el microcontrolador
- El voltaje de motores (Vcc2) puede ser mayor que Vcc1
🛠️ Tips de Implementación
- Para motores de alta corriente:
- Conectar canales en paralelo para duplicar capacidad de corriente
- Usar disipadores de calor adecuados
- Control de velocidad:
- Utilizar modulación por ancho de pulso (PWM) en los pines enable
- Frecuencia recomendada: 1-5 kHz
- Reducción de ruido eléctrico:
- Colocar condensadores cerámicos (100nF) muy cerca de los pines de alimentación del motor
- Usar filtros RC en las entradas de control
Conclusión:
El L293D es ideal para proyectos educativos y prototipos, mientras que el L293NE ofrece mejor disipación de calor para aplicaciones más exigentes. Ambos proporcionan una solución robusta y económica para el control de motores en una amplia variedad de aplicaciones.
Si queréis más información en este post de Robotsperu tengo un hilo abierto sobre las modificaciones del original y algunos consejos muy útiles para mejorarlo.
Es casi imprescindible leer el Datasheet del L293D
Otros artículos sobre electrónica que te pueden interesar:
Saludos a todas y a todos!!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario