sábado, 12 de julio de 2025

Teclado Philips P2814-090 El primero...

Philips P2814-090
Hoy traigo al blog mi primer teclado... el Teclado Philips P2814-090. Siendo sinceros ha sido una inesperada alegría en una inesperada compra...

Todo empezó en una web de compra-venta por internet en el que encontré este extraño conjunto de torre, monitor y teclado. En un principio mi interés principal era la torre. Sin más datos sobre los componentes y mucha ilusión y como no tenía envío, me desplace para hacer el trato y en mi vuelta al hogar, mientras descargaba la maquina, mi atención se centro en el teclado...

Y entonces un recuerdo se dibujo claramente en mi mente... Era mi primer teclado... evidentemente no el mismo, (a saber donde andará...), pero si el mismo modelo, el Philips P2814-090.

Si bien es un teclado de membrana genérico, sus 3 leds de color verde y conector DIN-5 así como su cable de "caracolillo" lo hacen inconfundible para mi. Un de las peculiaridades es que no disponía de teclas como la de Windows o teclas de funciones. El tema multimedia no estaba aún tan popularizado por esa época.

Primer test

Primero encendí el ordenador y después de unos cuantos escandalosos pitidos, algo no andaba bien con él...

Realizadas las pruebas y viendo que no funcionaba como debería, lo de viendo no es literal, el ordenador no daba señal de vídeo y solo podía guiarme por los sonidos de la placa.

Con suficiente experiencia es fácil diferenciar entre las señales de la placa, muy estridentes, y en este caso, el sonido era como si una tecla se mantiene pulsada durante el arranque y hace un solido menos agudo y de intervalos cortos.

Inmediatamente se me vinieron a la mente las palabras del vendedor:

-Esta así de bien porque lo hemos limpiado...

Sin dudar del buen hacer de la persona que me lo vendió, comencé a sospechar que el teclado estuviera mojado o con humedad en su interior. Solo había una manera de comprobarlo...

Limpieza y puesta a punto

Primero con unas pinzas retire los 4 clips de plástico.. y que plástico... robusto y de buena calidad. Y tengo que decir que no se ha roto ninguna de estas piezas de plástico, que por lo general suelen ser bastante frágiles, ni las del interior ni las del exterior. 



Por el momento todo bien, levanto unas teclas y lo esperable, bastante pelusa noventera pero ni rastro de restos de agua o humedad.


Ya con todas las teclas fuera toca quitar otras pestañas que están entre los huecos de las teclas, hay 9 pestañas en total y presionando un poco son fáciles de quitar. Una vez que retiremos estas pestañas el plástico negro que cubre las membranas se puede retirar y quedan a la vista las membranas


Con la membrana a la vista aquí si se pueden apreciar restos de agua. Por suerte el agua solo estaba en la membrana, la parte electrónica, para mi alegría, estaba completamente seca.

Si nos fijamos en la imagen del inicio de la limpieza de la parte posterior del teclado podemos ver que hay muchas aventuras, así que muy seguramente el agua entro por ahí.



Un clásico baño con "fairis" y un poco de quita grasas. Recuerda que mojar cualquier componente requiere un buen secado posterior y retirar cualquier posible resto de humedad.

Una vez que hemos retirado toda la suciedad de décadas. Para el montaje solo quedada realizar el mismo proceso pero a la inversa:

  • Colocamos la membrana y ponemos la cobertura de goma.
  • Ajustamos el plástico negro y lo volvemos a fijar con las pestañas.
  • Ponemos cada tecla en su sitio y enchufamos los conectores a la parte electrónica.
  • Ponemos la carcasa superior.


Al conectar otra vez el teclado ya no hace el ruido y parece que todo funciona correctamente.

Podríamos decir que este teclado ha sido restaurado!!! Una alegría!!!


Conclusión

Y puede parecer tanta alegría por un simple teclado pero este teclado fue mi puerta al mundo digital: con él escribí mis primeros comandos en MS-DOS, jugué al Prince of Persia en VGA con monitor monocromo y descubrí que la tecnología podía ser mágica.

Restaurar el Philips P2814-090 no ha sido solo reparar plástico y circuitos... ha sido reconstruir un fragmento de mi infancia.

Una época en la que no había internet o al menos no como lo conocemos ahora, sin tutoriales ni PDFs ni foros. 

Una época en la solo eras tú y tu teclado frente a una pantalla donde solo se podía leer:


C:\>

Gracias por llegar hasta el final de esta nostalgica restauración! Saludos!!!

No hay comentarios :

Publicar un comentario