Muy buenas a todos y todas los amantes de los microcontroladores!!!
Últimamente estoy usando mucho este tipo de chips, tanto el ESP8266 como el ESP32 ya que tienen una mejor conectividad necesaría para casi cualquier proyecto relacionado IOT (el internet de las cosas).
Antes de empezar podemos ver en la tabla las características técnicas relacionadas con la conectividad:
Diferencias de conectividad entre ESP8266 y ESP32:
Característica | ESP8266 | ESP32 |
---|---|---|
Wi-Fi Estándar | 802.11 b/g/n | 802.11 b/g/n |
Banda | 2.4 GHz | 2.4 GHz |
Modos Wi-Fi | STA/AP | STA/AP/STA+AP |
Bluetooth | ✘ No | ✔️ BLE 4.2 + Classic |
El problema:
Debido a la distancia entre el router y la habitación donde normalmente uso el PC en la maqueta provoca que haya múltiples desconexiones y conexiones con el router haciendo casi imposible tener una conexión estable.
Ya tengo otro repetidor comercial para el ordenador, pero quería separar las redes para poder hacer pruebas y no interferir en la de casa. Y como tengo también unas cuantas baterías de tipo 18650, la idea es hacerlo para poder usarlo también fuera de casa.
Para probar este proyecto he usado el microcontrolador ESP8266 en su versión NodeMcu V3.
Los archivos necesarios están en formato .bin así que he utilizado la herramienta "esptool.py".
Podemos instalar esptool.py desde el terminal con:
sudo apt install esptool
Con la herramienta instalada primero tenemos que borrar el contenido que pudiera tener con el siguiente comando:
esptool.py -p /dev/ttyUSB0 erase_flash
Después tenemos que subir los archivos 0x00000 y 0x02000 con el comando:
esptool.py -p /dev/ttyUSB0 write_flash -fs 4MB -ff 80m -fm dio 0x00000 firmware/0x0000
00.bin 0x02000 firmware/0x02000.bin
Una vez que tenemos los archivos subidos, nos conectamos a la red que por defecto viene abierta para que nosotros la podamos configurar.
Una vez conectados a la red abrimos el navegador para acceder por web al repetidor tal y como si de un router normal se tratara.
La dirección por defecto es 192.168.4.1
Al iniciar la página aparece la configuración para añadir los datos tales como: el nombre de la red a la que nos queremos conectar y el nombre de la red a la que se conectaran la red ESP. Para esta última también se le puede poner seguridad WPA2.
Esta opción hay que cambiarla en el apartado "Security" ya que por defecto aparecerá "open" aunque hayamos puesto la contraseña.
Esto lo recomiendo hacer en 2 pasos, primero nos conectamos al router y luego configuramos la red. Las dos o tres veces que he probado no ha salido bien.
Puedes descargar el proyecto ESP Wifi Repeater en GitHub
No hay comentarios :
Publicar un comentario